Fecha:

1 de octubre, 2023 3:34 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Terminó ExpoCundinamarca 2022: fiesta de integración departamental

Terminó ExpoCundinamarca 2022: fiesta de integración departamental

by nidodelcondor.co

Por: Rolando López.

La Gobernación de Cundinamarca, en cabeza de Nicolás García, llevó a cabo con gran éxito una edición más del máximo evento anual que reúne a todos los habitantes del departamento. Se trata de la reunión  comercial y económica más importante de la temporada: ExpoCundinamarca 2022.

Esta importante reunión comenzó el pasado jueves 13 y finalizó ayer domingo 16 de octubre. Contó con la participación del gobernador García, quien inauguró el evento acompañado de buena parte de su gabinete, además de varios congresistas de la región y buen número de diputados de Cundinamarca.

En esta ocasión se escogió a Girardot como el municipio anfitrión, lo que se sumado a la celebración del Reinado Nacional del Turismo hace que esta población se haya convertido en la semana de receso académico en el epicentro turístico del centro del país. Información entregada por la Cámara de Comercio de Girardot señala que la capacidad hotelera estuvo casi al 100 por ciento de su ocupación, lo que demuestra la importancia de la celebración de este evento en el departamento.

Gastronomía regional

ExpoCundinamarca 2022 es la mejor oportunidad que tienen los municipios cundinamarqueses de mostrar lo mejor de su productos y de su pujanza comercial y manufacturera. Es así como se pueden encontrar a muy buenos precios de feria diversos tipos de sombreros hechos en Girardot, artículos de cuero fabricados en Paratebueno, artesanías en totumo de Puerto Salgar, productos lácteos de San Cayetano, café excelso de San Juan Ríoseco o delicias gastronómicas de Silvania.

Es así como doña Yanira Pinilla trajo a Girardot una receta de su propiedad: el sancocho silvanense. Esta delicia de la cocina cundinamarquesa recibió el premio al mejor plato fuerte del departamento en 2017. Su preparación contiene productos que nos son muy conocidos en la mesa tradicional, pero que hacen parte del ADN de la cocina regional, solamente que han caído en el olvido. Es el caso de productos como el yacón, el balú, el bore o la guatila.

Yanira dice que “la receta del sancocho silvanense es casi la misma del  plato que se sirvió en el día de la fundación del pueblo (Silvania). Yo hice juiciosamente la investigación y encontré los ingredientes con que se preparó en ese momento. También le agregué algunos otros ingredientes de la región, por lo que la receta es exclusivamente de mi autoría”.

Yanira Pinilla, autora de la receta del sancocho sivanense.

Ella es dueña de la Posada Las Bromelias, un hotel ecoturístico con sede en Silvania, el cual se ha convertido en sitio de visita obligatoria en este municipio, no solo por su cuidada arquitectura colonial, si no por las exquisiteces gastronómicas que prepara Yanira en su cocina. La información sobre este bello lugar se puede conseguir en www.posadalasbromelias.com.

Aguardiente… ¿de papa?

Pero no solo deliciosas preparaciones se pueden encontrar en ExpoCundinamarca. Las bebidas espirituosas también tuvieron su lugar. Es el caso de una curiosa bebida. Se trata del aguardiente de papa ‘Manicomio’ Xiuaté’, una bebida fabricada en Sibaté y que, a diferencia de otros aguardientes colombianos hechos con melaza de caña, se hace con base en la papa, de manera muy parecida al vodka.

Robin Sáenz presentó desde Sibaté este licor como una apuesta más por el emprendimiento y la economía de este municipio cundinamarqués. Sáenz cuenta que “el alcohol que nosotros utilizamos lo sacamos de la papa, tal y como se hace con los vodkas. Lo que hacemos es bajarle la graduación alcohólica al 26 por ciento y le damos una saborización anisada que nos recuerde a nuestro tradicional aguardiente de caña”.

Sáenz dice que lo que se quiere resaltar es la identidad de lo que somos como cundinamarqueses y colombianos: “Por eso lo recomendamos como aperitivo o bajante de las comidas, o para acompañar los festejos familiares. Es un trago muy sano pues no da guayabo. Como tenemos un proceso muy limpio y artesanal este alcohol no deja las secuelas que dejan otros licores tradicionales”.

Robin Sáenz, el empresario detrás del aguardiente de papa ‘Manicomio Xiuaté’.

Balance exitoso

De acuerdo a los datos entregados por la Gobernación de Cundinamarca, el evento logró reunir a más de 100 mil turistas de toda Colombia, quienes disfrutaron de los productos departamentales, asistieron a la feria agropecuaria y bailaron al son de múscia popular y reggaetón, pues en la tarima principal se presentaron artistas como Reykon, Bonnie Cepeda, Mickey Taveras y Fumaratto, entre otros.

También hubo concursos de habilidades artísticas y musicales. Los ganadores recibieron premos entre los 5 y los 15 millones de pesos. Al respecto, Luisa Fernanda Aguirre, directora del Instituto Departamental de Cultura y Turismo (Idecut), manifestó: “Destacamos el trabajo de cada una de las escuelas de formación artística y cultural. Un joven que se vincula a un proceso de formación es un joven que está lejos de los problemas. Por ello, todo nuestro esfuerzo es por brindarle cada día nuevas oportunidades a la comunidad y ExpoCundinamarca fue un escenario ideal para el gran talento de Cundinamarca”.

A estas presentaciones se sumaron actos culturales y artísticos de los diferentes municipios y la activa participación de los visitantes en concursos de desgranado de arveja y mazorca, toma cerveza, el come-bananos, además de talleres de hilandería, cerámica y cestería.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: