La medida fue de buen recibo por parte de los usuarios de bicicleta, quienes destacaron el que se recurra a este tipo de tecnología para brindar una ayuda necesaria y auxiliar a los biciusuarios en caso de sufrir algún siniestro o accidente.

La medida fue de buen recibo por parte de los usuarios de bicicleta, quienes destacaron el que se recurra a este tipo de tecnología para brindar una ayuda necesaria y auxiliar a los biciusuarios en caso de sufrir algún siniestro o accidente.
Con respecto al balance de siniestros viales, sólo se ha registrado una fatalidad, y se continúa de la mano de la Policía Nacional de Tránsito, resguardando todos los corredores viales de Cundinamarca.
“Registramos 807 mil vehículos transitando por las vías de nuestro departamento; de ellos, 521 mil saliendo de Bogotá hacia las carreteras de Cundinamarca”: Gobernador.
El trabajo adelantado el año anterior permitió la realización de 23 ciclovías por la vida que beneficiaron a 23.711 biciusuarios y ciclistas de 54 municipios, logrando una cobertura en 13 provincias.
Se realizará un estudio de ocupación y caracterización de las vías más utilizadas por los ciclistas entre Bogotá y Cundinamarca.
Los municipios que más se verían beneficiados por la iniciativa de la Gobernación serían los de Sabana Centro y Sabana Occidente. Las nuevas rutas ciclísticas de conexión se harían en los municipios de Tenjo, Tabio, Cota, Chía, El Rosal, Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera.
El Nido del Cóndor es un medio de comunicación independiente y alternativo que trabaja por el desarrollo de Cundinamarca, nuestro bello departamento, cuyo nombre muisca le da su denominación a este nuevo sitio web informativo. Nuestro compromiso es con el buen periodismo, veraz, riguroso, bien investigado. A través de nuestras piezas informativas queremos aportar nuestro granito de arena por el desarrollo de esta región y sus habitantes.