Fecha:

28 de noviembre, 2023 10:56 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Periodismo móvil, sinónimo de desarrollo para Cundinamarca

Periodismo móvil, sinónimo de desarrollo para Cundinamarca

by nidodelcondor.co

Hoy más que nunca la tecnología ha permitido que las personas reduzcan las distancias entre ellas y se comuniquen de manera más fácil y eficiente entre sí. El avance constante y vertiginoso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) en el planeta ha generado dinámicas sociales insospechadas.

Por: Rolando Andrés López

Este desarrollo tecnológico en el sector de las comunicaciones ha sido uno de los proyectos bandera del gobierno del presidente Juan Manuel Santos para toda Colombia. Uno de los departamentos más beneficiados por la gestión gubernamental es Cundinamarca, sede de la capital colombiana, Bogotá. El gobernador del departamento, Jorge Emilio Rey, destacó que “personas de todas las edades podrán acceder a equipos y herramientas para el desarrollo de sus proyectos de contenidos digitales como animaciones, videojuegos, aplicaciones y proyectos audiovisuales entre otros”.

Gracias a esta gestión Cundinamarca posee en la actualidad más de 500 diferentes puntos o kioskos Vive Digital, el proyecto gubernamental que busca ampliar la cobertura del internet en todo el país. Parte de este desarrollo son los periodistas departamentales. Desde 2016 la Gobernación bien capacitando comunicadores con distintos talleres orientados a prepararlos más en el conocimiento de las nuevas tecnologías y en el periodismo móvil. El secretario departamental de TIC’s, Jorge Andrés Tovar, dijo que “de la mano con el SENA y con el apoyo del Ministerio de las TIC, se ha iniciado una gran convocatoria en la cual esperábamos contar con 100 comunicadores. Hoy en día logramos más de 500 periodistas inscritos en este curso de tres módulos de 160 horas. Con éste buscamos acercar a todos los comunicadores no solo de la parte central sino de las provincias a todo lo que tiene que ver con la tecnología; desde las redes sociales hasta especialización en marketing digital. Y por supuesto el periodismo móvil”.

Por un periodismo más social

Cuando se le preguntaba a la gente hace diez o 15 años por la credibilidad de los medios de comunicación en Colombia las respuestas favorecían enormemente a los comunicadores y las empresas que representaban. Hoy en día las cosas han cambiado. La percepción popular es que los medios de comunicación están arrodillados ante el poder económico y político y solo publican lo que sus agendas mediáticas les permiten previa consulta con lo0s dueños (agenda setting).

La explosión tecnológica ha cercado los medios de comunicación a la ciudadanía. Hoy en día hacer periodismo es mucho más fácil que antes. Una persona que en su poder tenga un smartphone o móvil puede tomar imágenes de un acontecimiento noticioso y en cuestión de segundos enviarlo al resto del mundo a través de las redes sociales. El problema es que cualquier persona no es periodista, no se ha preparado profesionalmente para manejar con criterio la información que caiga en sus manos.

El periodismo móvil se constituye en una práctica que democratiza la información y permite que el ciudadano del común participe libremente de la producción de los contenidos que a él le parezcan. Esto nos permite que los ciudadanos conozcamos de primera mano noticias o hechos que por falta de espacio o de interés de los editores, no hubieran visto la luz en las redacciones convencionales.

Este es el momento más apropiado para que quienes quieran proponer medios de comunicación independientes, sin sesgos, que informen mejor a la comunidad, lo hagan ya, pues nunca antes han coincidido las circunstancias para favorecer a los pequeños periodistas que quieren crear proyectos comunicativos en pro de la sociedad en la cual habitan.

El periodismo móvil es la manera más rápida y eficiente que tienen ahora los comunicadores para producir contenidos en tiempo real, con una amplia gama de soluciones y herramientas (apps) que les ayudarán a entregar su información a la audiencia de una manera más fluida y efectiva.

No obstante, hay que tener sumo cuidado en no caer en las tentaciones del gran periodismo, de sucumbir a las presiones políticas o a los cantos de sirena del poder económico, porque eso nos convertiría en periodistas mercenarios que venden su pluma (o su teclado) al mejor postor.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: