Por: Rolando López.
Sesquilé es un municipio ubicado en la provincia de Almeidas, en el nororiente del departamento de Cundinamarca. A una hora de distancia de Bogotá está Sesquilé, una población que atrae mucho a los capitalinos y a otros visitantes del país y el mundo. Su arquitectura colonial, su majestuosa iglesia, sus verdes paisajes, la laguna de Guatavita hacen de este destino uno de los más apetecidos por los turistas.
Allí, en Sesquilé, vive John Freddy Rojas, mejor conocido como “la güeba del John”. “Güeba” con ‘b’ larga o labial, no la ‘v’ corta o labidental. Resulta que John pertenece a la etnia muisca y es parte del resguardo indígena de este municipio. Él explica que esa palabra tiene origen en el ‘muyskhubum’ o idioma muisca y significa “aprendiz o novato”. No tiene la acepción grosera que representa para la mayoría de los colombianos.
John es un férreo defensor de la cultura y lengua muiscas, de sus costumbres e idiosincrasia. En esta entrevista él explica cómo es el resguardo y qué ofrece para quienes quieren conocer este rincón cultural y turístico cundinamarqués.