Reactivos para pruebas, equipos de bioprotección e instrumentos de biología molecular fueron donados por GR Chía SAS, empresa miembro de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores). La donación fue entregada a la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuario (Agrosavia), en su sede de Tibaitatá (Cundinamarca).
Augusto Solano, presidente de Asocolflores, manifestó el compromiso del gremio en la lucha contra el coronavirus en el territorio nacional. “Los floricultores continúan apoyando desde diversos frentes la lucha contra la pandemia y hacen eco a lo largo el país de nuestro llamado para afrontar el Covid-19. La empresa GR Chía SAS, miembro de Asocolflores, comenzó a apoyar a Agrosavia, desde Tibaitatá, para incrementar el número de diagnósticos diarios de diferentes muestras del país y detectar el coronavirus”, señaló Solano.

Por su parte, el director ejecutivo de Agrosavia, Jorge Mario Díaz, se mostró satisfecho con la donación de equipos que hizo la empresa floricultora a la institución. “Celebramos y agradecemos esta iniciativa de Asocolflores que nos permite aumentar el número de muestras que podemos procesar en nuestro laboratorio de Tibaitatá y nos motiva a seguir poniendo nuestro conocimiento al servicio de esta causa”, aseveró el funcionario.
Agrosavia conforma la red de laboratorios de Colombia encargados del diagnóstico del coronavirus y trabaja de la mano de la Secretaría de Salud de Cundinamarca y el Instituto Nacional de Salud, entidad encargada del desarrollo y la gestión del conocimiento científico en salud y biomedicina en el país.
Como una prueba más de su compromiso con Cundinamarca, Asocolflores también entregó 3.270 mercados en alianza con la cadena de supermercados Justo y Bueno. Las poblaciones beneficiadas fueron: Cachipay, Nemocón, Gachancipá, Zipaquirá, Tabio, Tenjo, Chía, Madrid, El Rosal, Subachoque, Tocancipá, Sopó y Facatativá, municipios donde habitan gran parte de los trabajadores de este sector económico, donde existe un gran número de trabajadores de este importante sector económico.
Cada paquete contiene productos de primera necesidad, tales como arroz, leche, aceite, pasta, enlatados, café, panela y jabón. Estos mercados fueron entregados a las correspondientes alcaldías para ser distribuidos a las personas que están en condiciones de vulnerabilidad debido a la crisis que afronta el país por el Covid-19.