Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, informó que las clases comienzan oficialmente en las instituciones educativas departamentales este 1o. de febrero. Aclaró además que las clases serán impartidas virtualmente y no de manera presencial, debido a la situación crítica que atraviesa el país a causa del segundo pico de covid-19.
El mandatario también destacó que la matrícula en Cundinamarca actualmente es de 199.944 niños y niñas, y agregó que aún hay cupos para 25.376 estudiantes en las 275 sedes educativas que hay en el departamento. Igualmente, Bustos señaló que el suministro del Programa de Alimentación Escolar (PAE) está asegurado y que se llegará a todos los hogares de Cundinamarca para entregar las porciones determinadas para los menores estudiantes.
De todas maneras no se ha descartado del todo la aplicación de la modalidad de alternancia educativa. En 108 de los municipios cundinamarqueses se han creado comités para examinar la medida, los cuales serán los encargados de valorar las condiciones sanitarias existentes para activar la alternancia escolar a partir del próximo mes de marzo.
Los colegios privados también están pensando en comenzar las clases presenciales de manera alternada con la virtualidad. En ese sentido se manifestaron seis asociaciones de instituciones educativas en una carta enviada a los padres de familia, en la que manifestaron lo siguiente: “Anunciamos a la opinión pública que estamos a la espera de la buena noticia en la disminución de ocupación de las UCI y que, tan pronto se levante la alerta roja sanitaria en las regiones que en este momento están en esta situación y en las regiones donde no hay este tipo de restricción, iniciaremos de inmediato el regreso a clases presenciales en alternancia”.