Fecha:

8 de junio, 2023 2:46 PM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Invías reactivará vías férreas en Cundinamarca

Invías reactivará vías férreas en Cundinamarca

by nidodelcondor.co

El Instituto Nacional de Vías (Invías) cerró la primera fase de la contratación pública para rehabilitar el corredor férreo entre los municipios de Facatativá y La Mesa, ambos pertenecientes al departamento de Cundinamarca. El proyecto es parte de la estrategia de reactivar las líneas férreas abandonadas, denominada ‘Vás Verdes de Colombia’.

La ministra de Transporte, Angela María Orozco, señaló que es parte de las políticas públicas de este sector la rehabilitación de estas vías. “El presidente de la República expidió en noviembre de 2020 el Plan Maestro Ferroviario y avanzamos en la presentación ante el Congreso de la República de la Ley Ferroviaria, donde han quedado claramente definidos los corredores férreos sobre los cuales se adelantarán proyectos de reactivación en toda Colombia”, aseveró la Ministra.

Angela María Orozco, ministra de Transporte.

La funcionaria agregó también que este proyecto, que es parte de la estrategia general ‘Vive Colombia’, busca la conservación y protección de las líneas férreas que están en desuso mediante la programación de usos alternativos de impacto bajo. Estos usos podrian ser actividades ambientales, turísticas, deportivas y culturales que revivan la red férrea nacional mediante la apropiación y disfrute que puedan hacer de ellas los colombianos.

El primer proyecto de esta iniciativa consiste en las obras de construcción y recuperación de los 50 kilómetros del corredor piloto Vías Verdes Facatativá – La Mesa. “Actualmente, con la destinación de $23.000 millones, estamos adelantando la licitación para contratar las obras de construcción y recuperación de los 50 kilómetros del corredor piloto Vías Verdes Facatativá – La Mesa, en Cundinamarca, del cual se espera que, al finalizar el año 2021, esté recuperado y en óptimas condiciones para el disfrute de los caminantes, ciclistas, senderistas y para promover la reactivación económica que sin duda traerá este nuevo sendero sostenible. Para este corredor piloto se presentaron seis propuestas de 12 empresas de ingeniería, las cuales están siendo evaluadas por el comité de licitaciones y se adjudicará en este mes de marzo”, manifestó Juan Esteban Gil, director general del Invías.

Juan Esteban Gil, director general del Invías.

La red férrea nacional consta de 3.338 kilómetros, de los cuales más de 1.750 están inactivos desde hace más de 40 años. Muchos de ellos se encuentran en mal estado o han perdido los rieles metálicos y las traviesas de madera que los sostenían en su lugar. La conservación de esas franjas de terreno sin uso corre por cuenta del Invías, lo que implica una importante cantidad de recursos para un patrimonio que no se está utilizando.

La estrategia de política pública ‘Vías Verdes’ aborda esta preocupante situación que consiste en el desperdicio de esas rutas férrreas por parte del Estado. Es por eso que, siguiendo el ejemplo de países como Estados Unidos, España y México, se pretende darles un uso alternativo a esas ferrovías dándoles un uso recreativo, ambiental, cultural o comercial.

En Cundinamarca también se pretende aplicar esta estrategia en el corredor férrero existente entre Soacha y el salto del Tequendama.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: