Este 22 de junio comenzó la construcción de la doble calzada entre los municipios de Zipaquirá y Chiquinquirá, pasando por Ubaté, la denominada Ruta de los Comuneros. El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) dio inicio a esta importante obra con el objetivo de mejorar la conectividad y la comunicación terrestres entre los municipios de la región.
Angela María Orozco, ministra de Transporte, explicó que la Ruta de los Comuneros es una de las apuestas fundamentales del gobierno nacional en materia de movilidad y reactivación de la economía. “Se trata de un proyecto que cuenta con una disponibilidad presupuestal de 525.000 millones de pesos a través del INVÍAS, recursos históricos para esta región que nos permitirán generar más de 4.100 nuevos empleos. Así el gobierno nacional ejecuta obras que mejoran la movilidad de más de 1,6 millones de habitantes de las zonas aledañas al proyecto y que impactan positivamente la labor de miles de transportadores que se desplazan desde el centro hacia el norte del país”, señaló la funcionaria.
Por su parte el director operativo del INVÍAS, Juan Esteban Romero Toro, declaró que gracias a esta iniciativa vial mejorará ostensiblemente el intercambio comercial en la región y la salida de muchos productos de la zona hacia otros mercados nacionales e internacionales. “Se empezará por la preconstrucción de los 54 kilómetros de la doble calzada entre Chiquinquirá y Ubaté, lo que incluye los 7 kilómetros de la segunda calzada de la variante Portachuelo en el paso por el municipio de Zipaquirá. Esta obra mejora los niveles de servicio al reducir los tiempos de recorrido de los usuarios, disminuir los costos de operación de transportadores e impulsar la comercialización de productos locales”, destacó Romero.
Esta vía hace parte del paquete de siete proyectos que conforman el denominado Pacto Bicentenario, que son obras que conmemoran los 200 años de nuestra independencia, las cuales se desarrollarán en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Arauca, Santander y Norte de Santander. En estas regiones se invertirán 2,2 billones de pesos y se estima que se crearán 22.000 empleos directos en los que se priorizará la contratación de mano de obra local.
Juan Esteban Romero, director operativo del INVÍAS, anuncia el inicio de obras en la Ruta de los Comuneros.