Con motivo de la convocatoria que hizo el Comité Nacional del Paro a una jornada de protesta en contra del asesinato de líderes sociales, excombatientes y de la reforma tributaria, el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, fue enfático en decir que se garantizará la protesta pacífica en el departamento, pero que también se hará lo mismo con la movilidad ciudadana. El Gobernador señaló que los bloqueos de vías son ilegales y que hará lo que desde la ley esté a su alcance para que no se paralice el departamento por cuenta de los cierres viales.
El mandatario manifestó que la fuerza pública hará presencia en los puntos en los que frecuentemente se presentan disturbios y problemas de orden público. “Hemos sido claros: garantizamos la protesta pacífica en cada uno de nuestros 116 municipios. Pero para proteger los derechos de quienes no quieren marchar y quieren tener la posibilidad de ir a su trabajo y tener un día normal, tendremos la presencia de fuerza pública en los sitios donde en los meses anteriores se presentaron bloqueos. Porque los bloqueos no están permitidos, no son legales. Así que garantizaremos las marchas que se vayan a realizar en cualquier municipio, pero tendremos Policía y Ejército desde el día de hoy (ayer) en los puntos desde donde se han generado bloqueos en los meses anteriores”.
Con rerspecto a esos puntos calientes, el Gobernador expresó que se ubicará fuerza pública en sitios como Facatativá, Madrid, Funza, Soacha, Gachancipá y Tocancipá, entre otros. “Hace un mes tuvimos la posibilidad, en la anterior marcha convocada, de tener presencia de la Policía y fuerza pública en esos municipios donde se generaron bloqueos, y el resultado fue que no hubo enfrentamientos, ni bloqueos y se garantizó el derecho a quien se quiso manifestar”, concluyó García.
El Gobernador protegerá la protesta pacífica pero aseguró que no permitirá que se afecte la movilidad por culpa de los bloqueos.