Juan Esteban Gil Chavarría, director del Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció a los alcaldes y comunidades de Zipaquirá, Cogua, Nemocón y Ubaté el inicio de la etapa de construcción de la doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquirá, denominada Ruta de Los Comuneros. Esta obra unirá de manera más eficiente a los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, fomentando el comercio e intercambio de productos entre los dos departamentos.
La ministra de Transporte, Angela María Orozco, señaló que el gobierno nacional está comprometido con llevar a buen puerto esta importante obra. “Desde el Gobierno, a través del sector transporte, estamos cumpliéndole al país con el inicio de las obras de la doble calzada Zipaquirá-Ubaté-Chiquinquirá. Igualmente, de acuerdo con los compromisos adquiridos con las comunidades, se adelantan los trabajos de mantenimiento y señalización en todo el corredor para entregar a los usuarios una vía en buenas condiciones de transitabilidad, mientras se avanza en la construcción de este sueño histórico para los habitantes de Zipaquirá, de la provincia de Ubaté y en general de la zona norte del país”, destacó la funcionaria.
Por su parte el director del Invías manifestó que la construcción de la doble calzada inició en la jurisdicción del municipio de Zipaquirá, desde el sector de Pasoancho hasta el sitio conocido como 90 Grados. “Uno de los logros en la actualización de estudios y diseños fue la definición de la solución al conflicto de movilidad a la altura del cruce AVE Colombia, que plantea la construcción de una glorieta a nivel con inclusión para los biciusuarios. Con este proyecto, el tiempo de recorrido entre Bogotá y Ubaté, que actualmente es de 1 hora y media, contará con una disminución de 45 minutos”, señaló Gil Chavarría.

Recorrido de la Ruta de Los Comuneros entre Cundinamarca y Boyacá.
Este proyecto conlleva la inversión de $525 mil millones que destina el gobierno nacional para reactivar la economía de la región en medio de la pandemia. Por ahora se siguen haciendo los trabajos de mantenimiento en los 97 kilómetros entre Ubaté y Chiquinquirá.
También se tiene contemplada la entrega gratuita de 8.000 metros cúbicos de material de fresado residual proveniente de las actividades de repavimentación de este corredor vial. Estos escombros serán aportados a los municipios colindantes con el fin de que los puedan utilizar en el mantenimiento y mejoramiento de sus vías terciarias.
Finalmente, el Invías, en compañía de las comunidades vecinas, adelantará una jornada ecoambientalde siembra de 2.000 especies botánicas nativas en la cuenca del río Susagua, afluente del río Neusa. El objetivo es contribuir a la recuperación ambiental de la región, lo cual es uno de los compromisos del contrato de obra.