Fecha:

1 de octubre, 2023 3:36 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Alerta naranja en Cundinamarca por fuertes lluvias

Alerta naranja en Cundinamarca por fuertes lluvias

by nidodelcondor.co

Yolanda González, directora del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), lanzó un llamado de urgencia a todo el país por el fuerte incremento de las lluvias que se ha registrado en las últimas dos semanas. La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y la Gobernación se sumaron al llamado para que los cundinamarqueses tomen las precauciones necesarias y se alejen de las riberas de los ríos y quebradas pues pueden producirse riadas y avalanchas impredecibles que puedan provocar daños materiales y mortales.

Imágenes del desbordamiento de un río en la región del Sumapaz.

Un boletín del viernes 21 de octubre del IDEAM avisa que “se prevén condiciones de cielo mayormente nublado y alta probabilidad de ocurrencia de lluvias de variada intensidad para el departamento (Cundinamarca) durante los próximos días, incluyendo el próximo fin de semana, del 22 y 23 de octubre. Las lluvias de mayor intensidad son previstas especialmente hacia el eje central del departamento. No obstante, toda el área departamental tendrá ocurrencia de lluvias de variada intensidad. Para la Sabana de Bogotá se prevén lluvias ocasionales, especialmente durante las horas de la tarde, después de unas mañanas secas y algo soleadas”.

Por su parte la directora de la Unidad  Administrativa Especial de Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD), Gina Lorena Herrera, “en nuestro departamento completamos 22 municipios afectados durante esta segunda temporada de lluvias por lo que, en articulación con el Gobierno Nacional, Defensa Civil, Cruz Roja, y por supuesto, nuestra comunidad, seguimos trabajando para salvaguardar las vidas de los cundinamarqueses y generar prevención”.

Declaraciones de Gina Paola Herrera, directora de la UAEGRD, con respecto a la emergencia invernal en Cundinamarca.

Las alertas preventivas se han lanzado luego de que las autoridades departamentales y nacionales hicieran un sobrevuelo en las regiones de los ríos Bogotá, Sumapaz y Riofrío, con el fin de determinar el nivel de los caudales de agua para sí identificar los puntos más sensibles y que requieren de más atención por parte de los organismos de emergencia y socorro.

Simulacro departamental

La UAEGRD también organizó una jornada especial para llevar a cabo un simulacro con el objetivo de preparar a los cundinamarqueses sobre la aplicación de rutinas y buenas prácticas cuando se presentenen situaciones de riesgo, emergencias o catástrofes.

Según Angélica María Herrera Echavarría, subdirectora de la UAEGRD, fueron evacuadas 277.084 personas y 2.052 mascotas. En el simulacro intervinieron 736 entidades públicas, 2.076 instituciones privadas, y 239 organizaciones comunitarias. También se ejecutaron 105 planes de evacuación comunitaria, 336 familiares y 1.474 planes de emergencia y contingencia. En esta ornas se cubrieron siete diferentes tipos de emergencia: sismo, inundación, avalancha torrencial, derrame químico, explosión, incendio forestal o estructural y movimientos de tierra.

La subdirectora de la UAEGRD manifestó que “Cundinamarca es el primer departamento en realizar esta actividad, con una participación exitosa de los 116 municipios y sus sistemas de gestión de riesgo completos. Agradezco a todos los participantes, de nuestros sistemas municipal y departamental de gestión de riesgo, que estuvieron muy activos y aplicaron todas sus estrategias apropiadas en su labor diaria y en la gestión del riesgo de Cundinamarca”.

Imagen del simulacro de emergencia realizado en Cundinamarca.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: