El Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU) adjudicó el contrato para la rehabilitación y mejoramiento de la carretera que une a Zipaquirá con Briceño (Sopó). El valor del contrato es de más de 13 mil millones de pesos.
De acuerdo a los estudios previos se estima que serán recuperados 2,6 kilómetros en esta vía secundaria en la que su cubierta asfáltica está seriamente deteriorada. La principal razón de la paulatina destrucción de la vía es por el alto flujo de vehículos de carga. El objeto del contrato es lograr el mejoramiento de esta carretera mediante la aplicación de 13 centrímetros de asfalto sobre una capa intermedia de 25 milímetros de base granular; más abajo se aplicarán 47 centímetros de base subgranular que irán sobrepuestos a un sellante de 10 centímetros de espesor. De esta manera se asegurarará una mayor duración de este corredor vial.
El estado de la vía que conduce de Briceño a Zipaquirá presenta un deterioro preocupante.
Las obras que se adelantarán también incluyen el arreglo, limpieza y construcción de los sistemas de drenaje de la vía, el cual consta de 10 alcantarillas ubicadas a lo largo del sector. Igualmente se construirán cunetas a lado y lado de la carretera, las cuales contarán con la debida señalización, tanto vertical como horizontal.
La Gobernación de Cundinamarca, a través del ICCU, sigue desarrollando el denominado Plan 500, proyecto orientado a la rehabilitación de vías secundarias y terciarias del departamento. Hasta el momento se han adjudicado varios contratos de recuperación de vías como la Troncal del Guavio, la vía Guasca-Gachetá-Ubalá-Gachalá, el carreteable entre Villeta y Útica, el corredor Pandi-Venecia-Cabrera, y la vía Siberia-Tenjo, entre otros.