Miembros de la Fiscalía General de la Nación, junto con efectivos de la DIJIN de la Policía Nacional, detuvieron a dos presuntos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) a quienes se les encontraron en su poder armamento y dinero, los cuales habrían recogido en algún lugar de la frontera entre Colombia y Venezuela. Los detenidos fueron identificados como Hernán Mauricio y Cristian Leonardo Arias Calero.
El material incautado se encontró camuflado en el interior de una camioneta gris plata. En el vehículo se encontraron dos pistolas 9 milímetros, 120 cartuchos del mismo calibre, ocho proveedores, tres celulares, además de 4.900 dólares y 724 mil pesos en efectivo. Los indiciados intentaron escapar pero pronto fueron reducidos por las autoridades. El operativo se realizó en jurisdicción del municipio de Tabio (Cundinamarca).
Los 2 hombres fueron interceptados y capturados en Tabio, #Cundinamarca, luego de que intentaran escapar. En la inspección al vehículo en el que se movilizaban se encontraron 2 pistolas 9mm, 8 proveedores, 120 cartuchos 9mm, 3 celulares, 4.900 dólares y 724.000 pesos en efectivo. pic.twitter.com/7QWAUMnYZE
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 12, 2023
Detalles del operativo de la Fiscalía que dio con los integrantes del ELN que llevaban explosivos.
Tanto el armamento como la suma hallados se encontraban escondidos en el interior de aires acondicionados envueltos en plástico vinipel. Al parecer el cargamento tenía como destino el departamento del Tolima, donde el ELN se está reorganizando y armando activamente.
De acuerdo a los cotejos judiciales se descubrió que una de las pistolas perteneció al patrullero Jorge Alexander Riveros Patiño, quién fue asesinado por el ELN en un ataque de este grupo guerrillero contra miembros de la Policía Nacional y el Ejército que transportaban y custodiaban material electoral. La emboscada ocurrió el 26 de octubre de 2015 en los alrededores del municipio de Güicán (Boyacá), Allí murieron 11 miembros de las Fuerzas Armadas.
Una fiscal perteneciente a la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales imputó a los detenidos con los cargos de fabricación, porte y tráfico de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. Los capturados decidieron no allanarse a los delitos de los que se les acusa. Un juez de garantías determinó dictarles medida de aseguramiento en centro carcelario.
Explosivos en Lenguazaque
También en el municipio de Lenguazaque (Cundinamarca) fue capturado un individuo de nacionalidad venezolana que portaba 41 barras de explosivo Indugel en su poder. Según el coronel Edwin Urrego Pedraza, comandante de Policía de Cundinamarca, se está investigando si los explosivos ibana ser usados en minería o en actividades terroristas.
El coronel Urrego manifestó que lo que hasta ahora se sabe es que “de acuerdo a información suministrada por fuente humana, el material explosivo sería transportado con el propósito de ser comercializado de manera informal para la explotación minera de carbón. Sin embargo, se están analizando e investigando otros posibles usos de este material”.
El capturado será imputado por los delitos de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, municiones y explosivos de uso restringido de las Fuerzas Militares.