Por: Rolando Andrés López.
A partir del pasado lunes 13 de marzo de 2023 la administración municipal de Cajicá (Cundinamarca) comenzó a cobrarles el uso del parqueadero a los usuarios del Centro Cultural de Convenciones del municipio, un sitio inaugurado en la administración del exalcalde Orlando Díaz Canasto hace más de cuatro años. La comunidad está completamente sorprendida por la decisión tomada por la Alcaldía de Cajicá, pues lesiona gravemente su derecho a recibir los servicios culturales y educativos que ofrece el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá.
Las tarifas fueron colocadas hace más de una semana en la entrada del parqueadero ubicado en el sótano de la edificación. Aparte de que ni la medida ni los costos fueron socializados con la ciudadanía, los bolsillos de quienes asisten personalmente a tomar cursos o a realizar actividades culturales y artísticas se ven duramente afectados pues los precios no se compadecen de la población ni de la actual situación de la economía.
Los automóviles particulares tienen que pagar una hora o fracción de 2.600 pesos, mientras que la tarifa plena del día es de 10 mil pesos. Si una persona asiste todos los días al Centro y se queda más de cuatro horas deberá cancelar esta última cifra. No obstante la Alcaldía permite convenios que hagan más suave el golpe a las finanzas personales o famliares. Si lo desean pueden acogerse a un convenio en le que los particulares deben pagar 140 mil pesos al mes, o quienes tienen asuntos o trabajo en este sitio deben cancelar una mensualidad de 110 mil pesos. En la foto se pueden observar los precios fijados por la Alcaldía de Cajicá.
Tarifas vigentes para los usuarios del Centro Cultural de Cajicá.
Las personas han querido obtener una respuesta del actual alcalde Fabio Hernán Ramírez, pero este aún no les ha entregado ninguna contestación sobre esta circunstancia anómala. El malestar entre la comunidad de usuarios de los servicios del Centro Cultural de Conveciones de Cajicá es general, puesto que hay casos en los que están pagando semestralmente por tomar un curso para sus hijos por un valor de entre 100 mil y 140 mil pesos. Con la medida tomada por el alcalde Ramírez este costo multiplicaría por tres o cuatro los costos de una familia, corriendose el peligro de que abandonden los programas y trasladen a los estudiantes a otros municipios que ofrezcan mejores condiciones.
Al respecto una de las madres afectadas, Tatiana Zubieta, informa que la decisión no fue consultada y que afecta a muchas familias del municipio y a otras que vienen de poblaciones cercanas para poderdisfrutar esas oportunidades artísticas y culturales que no encuentran en sus localidades de origen.
Testimonio de Tatiana Zubieta sobre las complicaciones para las familias que usaban el parqueadero.
Otra madre de familia que se ha visto afectada es Amanda León, residente desde hace varios años en Cajicá. Ella se queja, no solo de la determinación tan arbitraria tomada de un momento a otro, si no por las consecuencias económicas que trae consigo la medida tomada por el alcalde Fabio Hernán Ramírez. Para Amanda esta medida puede traer deserción en los programas culturales y artísticos que promueve la municipalidad. Se corre el peligro de que varios padres no puedan sufragar los nuevos costos y retiren a sus hijos de los cursos, lo que en esas horas de ocio los puede poner en peligro de contacto con problemas que están creciendo en la región como el microtráfico y la delincuencia juvenil.
Habla Amanda León, madre de familia afectada por el cobro del parqueadero del Centro Cultural de Cajicá.
Nadie responde
El pasado sábado EL NIDO DEL CÓNDOR se desplazó hasta Cajicá para conocer de manera directa la problemática que afecta a decenas de familias de Cajicá y los municipios aledaños. Una de las preocupaciones que manifestaron algunos padres es que la determinación de la Alcaldía no solo afecta a quienes toman los cursos y a sus parientes, si no que se constituye en una carga económica para los docentes y tutores que asisten al Centro Cultural para impartir sus enseñanzas y dictar sus clases.
Al respecto el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Cajicá les responde a los padres que esta entidad no administra el Centro y que esa decisión solo le compete a la Alcaldía municipal. Cuando se le requiere respuesta a la máxima autoridad del municipio no es posible obtener ninguna respuesta . Tampoco los concejales quieren hablar sobre el tema, justo en momentos que se vienen las elecciones regionales de 2023. El único que quiso hablar y está acompañando a los padres de familia inconformes con la medida es el concejal Armando Cajamarca, quien manifestó su preocupación por el malestar que agobia a la comunidad cajiqueña.
El concejal Armando Cajamarca acompaña a las familias en sus reclamos por el cobro del parqueadero del Centro Cultural de Cajicá.
Cajamarca se muestra preocupado porque no considera justo que la administración no haya consultado una decisión tan importante a la comunidad de Cajicá. También manifiesta su inconformidad con el contrato firmado con un particular, quien va a ser el encargado de hacer los cobros a los ciudadanos que usen el parqueadero del Centro Cultural. Por lo pronto se espera que el próximo jueves 23 de marzo se celebre una audiencia pública a las 5 de la tarde en la sede del concejo municipal. A esa reunión están invitados los padres, los estudiantes y demás personas que se sientan afectadas por el cobro del parqueadero. Por lo pronto los cajiqueños están en modo de espera para ver cuál es la decisión final de la Alcaldía sobre el problemático cobro del parqueadero del Centro Cultural de Convenciones de Cajicá.