Fecha:

28 de mayo, 2023 10:33 PM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Gobernadores piden a la Nación ampliar navegabilidad del río Magdalena

Gobernadores piden a la Nación ampliar navegabilidad del río Magdalena

by nidodelcondor.co

Este jueves 26 de noviembre los gobernadores de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Caldas, junto a diez alcaldes de municipios del Magdalena Medio de los mismos departamentos, como Puerto Berrío, Puerto Boyacá, Puerto Triunfo, Puerto Salgar, Honda, La Dorada y Barrancabermeja, se unieron para llevar un mensaje de urgencia al Gobierno Nacional. Su objetivo es pedir la ampliación de la navegabilidad del río Magdalena hasta los puertos de estos municipios. Esa medida se convertiría en un importante motor para el desarrollo industrial, turístico y económico de las zonas aledañas.

Con el fin de hacer eco de su mensaje los mandatarios regionales comenzaron un viaje aguas abajo por el río, el cual arrancó en La Dorada (Caldas) y termina en el puerto de Barrancabermeja (Santander). Los viajeros pasarán por los municipios de Puerto Salgar, Puerto Triunfo, Puerto Boyacá, Puerto Nare, Puerto Serviez y se detendrán a almorzar en Puerto Berrío. En la tarde seguirán a San Rafael de Chucurí para culminar su periplo en Barrancabermeja sobre las 5 de la tarde.

La principal necesidad que se quiere atender es la de dragar el curso del Magdalena desde Barrancabermeja hacia la parte alta del río, por lo menos hasta La Dorada (Caldas). Las propias compañías fluviales de carga que atienden la vía acuática Barrancabermeja-Barranquilla son las más interesadas en ampliar sus servicios aguas arriba, lo cual redundaría positivamente en la reactivación económica que se busca para la región en medio de la pandemia.

Luis Carlos Velásquez, gobernador de Caldas.

“Buscamos entre todos hablar con Cormagdalena y establecer un plan de trabajo. Hoy la navegabilidad hasta Santander debe ampliarse. Nosotros queremos seguir trabajando progresivamente para que la navegabilidad, no solo llegue hasta Barrancabermeja, sino que llegue también hasta La Dorada, el Tolima, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia, acción que permitiría ampliar la multimodalidad en el transporte como mecanismo de desarrollo, mayor activación turística e intercambio de productos entre las regiones”, señaló el gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, uno de los principales impulsores de esta iniciativa.

Nicolás García, gobernador de Cundinamarca también destacó la importancia estratégica que tiene la apertura de esta vía fluvial en momentos en que los transportes multimodales están impulsando la economía mundial.

Nicolás García, gobernador de Cundinamarca.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: