Fecha:

6 de diciembre, 2023 6:46 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Hallan excavación ilegal en predios de reserva forestal y resguardo indígena de Chía

Hallan excavación ilegal en predios de reserva forestal y resguardo indígena de Chía

by nidodelcondor.co

Miembros del cabildo indígena Mhuysqa de Chía (Cundinamarca) encontraron en inmediaciones del resguardo una retroexcavadora que adelantaba trabajos de excavación sin ningún tipo de licencia o permiso. La situación se presentó en el cerro de La Cruz, área que también se considera como reserva forestal del municipio.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) informó que desde 2014 venía trabajando con licencia de explotación maderera en esos terrenos la empresa Proyectos Forestales S.A.S. No obstante, a finales del 2020 dicha licencia fue suspendida mientras se solucionaba un problema con los predios, por lo que los trabajos debieron detenerse.

La secretaria de Medio Ambiente de Chía, Laura Rivera Ríos, tuvo conocimiento de la situación por denuncias de la comunidad. Al desplazarse a corroborar la anomalía se encontró con maquinaria amarilla que estaba realizando obras en inmediaciones del Bosque Santa Cruz, como se llama la reserva forestal afectada.

Retroexcavadora ilegal en resguardo indígena de Chía.
Esta es la retroexcavadora que se encontró haciendo excavaciones en predios no autorizados por la CAR.

Joaquín Ballesteros, funcionario de la empresa que tenía la licencia para adelantar trabajos en la zona hasta finales de 2020, manifestó que ellos no eran los dueños de la maquinaria encontrada pues los operarios de su empresa están debidamente identificados, mientras que testigos afirman que quientes venían trabajando con la retroexcavadora no portaban ninguna identificación, casco o chaleco institucional alguno.

Lo que dicen habitantes de la localidad es que posiblemente las personas que estaban trabajando en ese sitio lo hacían para encontrar una guaca que supuestamente está enterrada en cercanías de una gruta del sector, denominada El Mohán. Algunas personas de la comunidad dicen que es frecuente encontrar huecos en esa zona pues afirman que allí hay entierros indígenas con piezas de oro muy valiosas.

Por lo pronto, la CAR abrió un proceso de investigación contra las personas que fueron encontradas manipulando la maquinaria, puesto que no tenían licencia alguna para operar.

0 comment

related posts

Deja un comentario

%d