Una de las obras más importantes para la movilidad del país, la Transversal del Sisg,a está cerca de ser entregada a la Nación para comenzar a funcionar de manera efectiva. La Concesión Transversal del Sisga S.A.S. informó que la obra a su cargo está en un 88 por ciento de avance y tiene programada la entrega de 49,1 kilómetros de vía que ya están repavimentados. Este proyecto vial tiene como objetivo habilitar una salida más desde el centro del país hacia los Llanos Orientales. La carretera parte del sector del Sisga, cerca de Chocontá (Cundinamarca), atraviesa el Valle de Tenza y llega hasta el municipio de Aguaclara (Casanare).

El concesionario comunicó que está próximo a firmar el acta de terminación para la primera unidad funcional que va desde el embalse del Sisga hasta Guateque (Boyacá). Ahora le corresponde a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) verificar la correcta entrega de la obra, lo cual depende del informe de interventoría. Si no hay observaciones al respecto, la ANI recibirá a satisfacción el tramo y procederá a desembolsar los primeros 84 mil millones de pesos del valor del proyecto.
En total son cuatro las unidades funcionales en las que se ha dividido el proyecto. La segunda va de Guateque a Macanal (Boyacá) y es de 22 kilómetros que se encuentran en un 96 por ciento de avance; el tercer sector va de Macanal a Santa María (Boyacá), consta de 18 kilómetros, los cuales se encuentran en un 94 por ciento de construcción; finalmente está el tramo de Santa María a Aguaclara (Casanare), que consta de 48 kilómetros de vía que se encuentran adelantados en un 62 por ciento. La suma de todos los tramos arroja un 88 por ciento de avance de obra.
Ernesto Carvajal, gerente del concesionario, explicó cuáles son los detalles que le faltan a la vía. “En el primer semestre de este año debe quedar pavimentada al 100 por ciento la obra. Ya para el segundo semestre tenemos prevista la entrega total de la nueva carretera cuando se termine la intervención en puntos críticos que se han deteriorado, se instalen los equipos en los 14 túneles de la vía y se construyan un centro de operaciones, un peaje, dos básculas y dos áreas de servicio que están pendientes”, puntualizó Carvajal.
El costo total del proyecto es de $966.800 millones y beneficiará a unos 100.000 usuarios entre vecinos de la obra, turistas y transportadores de carga. El concesionario repotenció la vía original, la cual fue planeada en los años 30 del siglo pasado, pero sigue siendo una carretera de calzada sencilla bidireccional.

La inestabilidad geológica de la zona ha sido motivo de retrasos en el proyecto. Como viene sucediendo en la vía Bogotá-Villavicencio, se han presentado derrumbes debido al hallazgo de fallas del terreno. De acuerdo al convenio se debían reforzar 58 puntos críticos, pero ya van en 168, 110 más de los que había registrado el Estado.
Otro inconveniente fue el cierre en 2020 de la vía que une la capital con Villavicencio (Meta), pues se tuvo que desviar el tráfico de esa carretera por la Transversal del Sisga con el fin de no interrumpir el flujo de mercancías y alimentos entre el centro y el oriente del país. Esta situación provocó demoras en la obra pues, aunque no se detuvo el proyecto, si impactó negativamente en los avances del mismo.
El pasado mes de enero se registró el paso de 2.200 vehículos al día, más que todo livianos como automóviles, camperos, camionetas y microbuses, ya que la carretera está restringida por ahora a vehículos de más de 30 toneladas.