Fecha:

22 de marzo, 2023 2:23 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Revocan licencia ambiental a la Troncal de los Andes

Revocan licencia ambiental a la Troncal de los Andes

by nidodelcondor.co

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca determinó, mediante un fallo resuelto la semana pasada, que a la Troncal de los Andes, un corredor vial que conectará a Bogotá con Chía, se le suspende la licencia ambiental de construcción ya que representa un peligro para un supuesto humedal descubierto recientemente en su trazado original.

La obra lleva varios meses paralizada debido a que hay serias diferencias entre la comunidad y la concesión por causa de que el proyecto atravesaría un cuerpo de agua que constituye una importante reserva de la biosfera en Cundinamarca. De ser ésto cierto, se declararía la condición de humedal y no podría construirse nada en sus alrededores.

Todo inició cuando en 2018 la personera de Chía, Faisuly Blanco, comenzó una acción popular contra la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), la Concesión Accenorte, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Alcaldía de Chía, ya que el diseño de la vía afectaba el equilibrio ecológico de la zona al impactar negativamente un cuerpo de agua que sirve de refugio a diversas especies en peligro de extinción.

El fallo del pasado 18 de marzo de 2021 determinó que todas las obras deben detenerse mientras quedan suspendidas las licencias ambientales “hasta tanto se determine con certeza por las autoridades ambientales correspondientes, con acompañamiento de expertos, la caracterización del cuerpo de agua no identificado en el trámite de licenciamiento ambiental”.

El tribunal manifestó que tomaba esta decisión porque había dudas sobre la condición e importancia que tenía el mencionado cuerpo de agua. Señaló que mientras no haya claridad sobre su papel en el equilibrio ecoambiental de la región no se podrá reactivar la construcción de la carretera.

La ANLA explicó que concedió la licencia ambiental porque el supuesto cuerpo de agua no es de origen natural si no artificial, pues fue construido por vecinos del sector con el fin de depositar las aguas escorrentías que dejan las lluvias. Por su parte la CAR se lavó las manos aduciendo que no tuvo ninguna influencia en la concesión de la licencia ambiental a Accenorte. Esta entidad también acusó a la personera Blanco de apresurar la decisión del tribunal y no permitir que se emitiera un concepto técnico sobre la verdadera naturaleza del supuesto humedal.

El fallo conmina a la CAR y a la Secretaría de Medio Ambiente de Chía a que elaboren un informe técnico que permita caracterizar el ecosistema de la zona en litigio en un plazo de tres meses. Con ese fallo se determinará si el cuerpo de agua es un humedal o no. Hasta tanto no se surta este proceso no se levantarán las medidas cautelares, manifestó el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Con base en los resultados que arroje dicho estudio será que la ANLA tomará decisiones sobre las medidas de manejo ambiental que haya que implementar.

Reacciona la Gobernación

A pesar de que la CAR manifestó que no tenía nada que ver en la expedición de la licencia ambiental de la Troncal de los Andes, esta entidad respondió al llamado de la comunidad y la administración departamental y adelantará las investigaciones que permitan dilucidar la importancia ecológica del presunto humedal.

El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, dijo que “la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca se ha pronunciado y ha atendido nuestro llamado y el de la ciudadanía para preservar el cuerpo de agua, el ecosistema que se encuentra sobre el trazado actual de la Troncal de Los Andes. (La CAR) Ha dicho que, si bien no es un humedal, debe protegerse, y por eso ha ordenado desplegar todas las acciones pertinentes para tal fin”.

El gobernador García anunciando el cambio de trazado de la Troncal de los Andes.

Actualmente la ANI está adelantando las adecuaciones técnicas y ambientales para cambiar el trazado con el fin de que la obra pueda proseguir sin causar ningún daño al ecosistema de la zona. De esta forma se procederá a proteger la vida y el equilibrio ecológico en esta parte del territorio cundinamarqués.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: