La Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) acaba de aprobar un crédito por 121.870 millones de pesos a Cundinamarca. Este empréstito será invertido en proyectos que ayuden a reactivar la economía departamental.
Nicolás García Bustos, gobernador de Cundinamarca, dijo que son muchos los beneficios que se pueden derivar del crédito obtenido con Findeter. Destacó los plazos amplios y la denominada tasa compensada, que es como una especie de subsidio del gobierno nacional.
Aclaró que los recursos del crédito se destinarán a la construcción de obras de infraestructura en sectores como la salud, la educación, el deporte y la cultura. También se enfocarán en impulsar proyectos viales, de espacio público y de reactivación económica tales como emprendimientos y generación de empleo.
La Gobernación se comprometió a ejecutar dichos proyectos a través del Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU). Esta será la entidad encargada de la ejecución de los recursos provenientes del crédito en apertura de obras, mantenimientos, rehabilitaciones de construcción, levantamiento de placahuellas y otros planes de inversión.
Sandra Gómez Arias, presidenta de Findeter, aseguró que “con el apoyo del Ministerio de Hacienda hemos puesto a disposición de la entidades territoriales la línea de crédito directo ‘Compromiso Reactivación Tramo 2’, que cuenta con un cupo de $1,5 billones y tasa compensada con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias (FOME), para que las entidades territoriales puedan retomar e iniciar proyectos que impulsen el crecimiento de la economía y la generación de empleo”.

Se tiene previsto que los proyectos que se ejecuten con estos dineros beneficiarán a los 116 municipios del departamento y permitirán crear 2.350 empleos directos y 19.500 indirectos.