La Superintendencia Nacional de Salud determinó mantener las medidas de vigilancia proferidas contra la Entidad Promotora de Salud (EPS) Convida, la cual opera en Bogotá y en los 116 municipios de Cundinamarca, atendiendo más de medio millón de afiliados. Esta decisión se prorrogará hasta el 15 de julio próximo y se mantendrá hasta que la EPS aplique los correctivos necesarios que garanticen su buen funcionamiento y la eficiente atención a los pacientes.
De acuerdo al más reciente estudio realizado por la Supersalud, Convida no cumple las condiciones financieras y de solidez económica que garanticen su correcto funcionamiento. Según los investigadores de la Superintendencia, la EPS continua sin pagar sus acreencias y su pasivo rebasa más de tres veces su activos.
En cuanto a su desempeño en el área médica, Convida tiene serias dificultades en garantizar a sus afiliados el acceso a consultas de medicina especializada. Tampoco ha corregido las dificultades en el traslado de pacientes entre centros asistenciales. Igualmente, se han detectado muchos problemas en la entrega de autorizaciones para exámenes de laboratorios, toma de imágenes y realización de procedimientos quirúrgicos.
La entidad de vigilancia para el sector de la salud señaló que se le dará un plazo de cuatro meses a la EPS para que corrija las fallas registradas y mejore sustancialmente su desempeño en la atención a la ciudadanía. En total, el gerente general de Convida, Hernando Durán Castro, recibió 12 órdenes mediante la resolución 2241 de marzo de 2021, en las cuales le indican cómo mejorar el funcionamiento de la institución a su cargo.
Germán Augusto Guerrero, superintendente delegado para Medidas Especiales, señaló que la EPS Convida debe reestructurar urgentemente su modelo de atención en salud de acuerdo a las verdaderas necesidades de la población. “La EPS debe garantizar el acceso oportuno a servicios de salud y los mecanismos mínimos de operación y gestión para la prestación de servicios; también el acceso a la prestación de los servicios de salud al binomio madre–hijo y cumplir con la meta definida en los indicadores que evalúan la gestión del riesgo para el cáncer de cuello uterino y mama, fortaleciendo los programas de protección específica”, anotó Guerrero.

Entre las 12 órdenes que se le dan a Convida para optimizar su desempeño se destacan las siguientes:
- Garantizar una red de prestadores de salud que permita que los usuarios accedan a los servicios de manera oportuna y con calidad, en todos los municipios de Cundinamarca.
- Garantizar la entrega oportuna y completa de los medicamentos a pacientes con hipertensión y diabetes.
- Presentar un plan detallado de pagos en el que se evidencien los recursos que se destinarán para sanear las deudas.
- Garantizar a los usuarios con patologías denominadas de alto costo el acceso efectivo y oportuno a servicios de quimioterapia, radioterapia, hemodiálisis, diálisis, manejo de pacientes con VIH y remplazos auriculares.
- Fortalecer el sistema de información para la caracterización del riesgo y el reporte de la información, garantizado que esta sea confiable, completa y oportuna.