Fecha:

1 de octubre, 2023 3:06 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » MinTransporte adjudica recuperación de red férrea Facatativá – La Mesa

MinTransporte adjudica recuperación de red férrea Facatativá – La Mesa

by nidodelcondor.co

El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), adjudicó las construcción, reparación y mantenimiento de 50 kilómetros del corredor férreo localizado entre los municipios de Facatativá y La Mesa, en el departamento de Cundinamarca. Se estima que la inversión será de $21.400 millones que se utilizarán en la conservación y protección de los predios de la red férrea inactiva mediante el impulso de actividades culturales, recreativas, deportivas, ambientales y turísticas. Esta es la primera férrea inactiva que se une a la estrategia ‘Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia’.

Angela María Orozco, ministra de Transporte, manifestó que “para predios de antiguos corredores férreos que ya no se pondrán en uso para transporte férreo debido a sus condiciones topográficas, geográficas, ambientales o sociales, hemos diseñado ‘Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia’, una estrategia concebida para la conservación y protección de los predios de la red férrea inactiva y en desuso, dándole usos alternativos temporales de bajo impacto con actividades de tipo cultural, deportivo, turístico y ambiental que permitan la restitución, apropiación, resignificación y disfrute de este patrimonio público por todos los colombianos”.

La ministra de Transporte, Angela María Orozco.

Actualmente la red de vías férreas de la Nación tiene una longitud de 3.338 kilómetros, de los cuales hay 1.750 que están abandonados hace casi medio siglo. De acuerdo a estudios adelantados por el Invías se detectó que en varías vías solo existe la franja predial, ya que los rieles y las traviesas desaparecieron. También se han registrado invasiones ilegales a los terrenos o derrumbes que han ocasionado que se pierda la continuidad de la carrilera. La conservación de esta infraestructura corre por cuenta del Invías, lo que demanda una importante fuente de recursos técnicos y financieros para la atención del tema.

La adjudicación del proyecto favoreció al Consorcio Ferroviario Verde. La entrega del contrato contó con el acompañamiento de la Gobernación de Cundinamarca. Se espera que a futuro se pueda agregar un segundo corredor férreo para aplicar esta estrategia. Sería el localizado entre la población de Soacha y el Salto del Tequendama.

‘Vive Colombia: Vías Verdes de Colombia’ obedece a una realidad que no es exclusiva del país. En Estados Unidos, México y España se han incorporado estos usos alternativos de los corredores férreos abandonados con el fin de generar apropiación territorial de las comunidades alrededor de experiencias turísticas y ambientales que impulsen mediante emprendimientos la recuperación económica en las regiones.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: