Fecha:

1 de octubre, 2023 8:04 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Soacha no aguanta más el aumento del impuesto predial

Soacha no aguanta más el aumento del impuesto predial

by nidodelcondor.co

El municipio de Soacha (Cundinamarca) está pasando por uno de sus momentos más amargos debido a las exorbitantes alzas que se vienen presentando en los recibos del impuesto predial que les están llegando a los habitantes de esta población. El malestar viene en aumento y ha generado diversas protestas por parte de ciudadanos del municipio, pero su clamor cae en oídos sordos, pues el alcalde Juan Carlos Saldarriaga no ha tomado ninguna decisión que mitigue esos cobros en plena crisis económica causada por la pandemia.

El pasado Domingo de Resurrección, justo cuando muchos habitantes de Bogotá regresaban de varios días de descanso fuera de la ciudad, cientos de soachunos se tomaron la Autopista Sur exigiendo que se pusiera fin al alza desmedida en el predial. Los cierres de esta vía comenzaron en horas de la mañana y fueron intermitentes. El mensaje quedó claro. Quieren que el alcalde detenga la medida impositiva que está golpeando el bolsillo de los habitantes de Soacha.

Imágenes del bloqueo de la Autopista Sur en Soacha el pasado Domingo de Resurrección.

Debido a las protestas se tuvo que desviar todo el tráfico por la variante de Mondoñedo, lo que afectó considerablemente el ingreso de viajeros a la ciudad de Bogotá procedentes del sur y el occidente del país.

“Soacha está berraca”

Varios habitantes de Soacha, molestos con la administración del alcalde Juan Carlos Saldarriaga por no haber puesto coto a las alzas en los recibos del predial, que llegan a ser del 100, 200 y hasta el 500 por ciento sobre el cobro del 2020, crearon un movimiento cívico en respuesta a las impopulares medidas financieras de la Alcaldía. Se llama ‘Soacha está berraca’. Lo que buscan los representantes de este colectivo ciudadano es que el alcalde Saldarriaga y los miembros del Concejo municipal que lo apoyan, lleguen a acuerdos sobre la desmesurada subida del predial, amparada bajo la figura de la actualización catastral.

A pesar de la presión ejercida, Saldarriaga se defiende manifestando que dicha actualización catastral es una necesidad sentida del municipio, pues sin ella no se cobrarían los recursos que se necesitan para el correcto funcionamiento de Soacha. Varios concejales lo apoyan en esa decisión. Sin embargo, hay algunos que se apartan de la aplicación de esta medida, entre ellos Camilo Nemocón y Giovanni Ramírez.

Giovanni Ramírez Moya, concejal de Soacha que cuestiona el alza desmedida del impuesto predial.

El concejal Giovanni Ramírez afirma que lo que está buscando el alcalde Juan Carlos Saldarriaga es reunir recursos urgentemente, no tanto para invertir en obras, sino para lograr tener un respaldo económico para endeudar al municipio en más de 300 mil millones de pesos. “Ese es el verdadero afán de conseguir esos recursos de los golpeados bolsillos de los habitantes de Soacha”, acota Ramírez.

Mientras tanto, los organismos de control comienzan a mirar a Soacha para averiguar qué es lo que está pasando en esta ciudad de Cundinamarca. Debido a las denuncias de la comunidad sobre el cobro del impuesto mencionado, la Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar a Juan Carlos Saldarriaga con el fin de determinar la legalidad de su decisión de aumentar exagerada e injustificadamente el tributo sobre bienes inmuebles.

Por su parte el alcalde de la ciudad informó que supo de la indagación que le hacía el Ministerio Público gracias a los medios de comunicación. Sin embargo, se mostró tranquilo y destacó que gracias a los recursos se obtengan con el predial se realizarán importantes obras como lelas fases II y III de Transmilenio, el hospital de Soacha y la alimentación de los niños de la comuna cuatro.

El burgomaestre concluyó diciendo: “Invito a los entes de control a investigar a las administraciones anteriores que dejaron más de 12 años de retraso en la actualización catastral y son responsables del atraso en la ciudad”.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: