En la séptima jornada del paro nacional se reportan el martes 4 de mayo 16 municipios afectados por manifestaciones y bloqueos de vías. El secretario de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godoy, reportó sobre el mediodía que se han reactivado varios puntos en los cuales se suponía que se habían retirado los manifestantes.
Las afectadas son las poblaciones de Caparrapí, Ubaté, Gachancipá, Cajicá, Funza, Sibaté, El Rosal, Zipaquirá, Nemocón, Chocontá, Chipaque, Chía,Tenjo, Tocancipá, Soacha y Fusagasugá. A última hora ser registraron también disturbios y bloqueos a la altura de La Mesa en la carretera que conduce a Anapoima.

La situación más angustiante se vivió en Tocancipá, donde los manifestantes no dejaron que pasara una ambulancia que llevaba a una mujer parturienta desde el municipio de Chocontá hacia Bogotá. El vehículo fue detenido por los manifestantes y atacado con palos y piedras causandole daños en vidrios y carrocería al automotor. La desafortunada agresión obligó a atender el parto en la ambulancia, donde falleció el bebé por falta de los cuidados adecuados.
Por su parte, el secretario de Salud de Cundinamarca, Gilberto Álvarez Uribe, sepronunció frente a este hecho: “Es inadmisible que una ambulancia sea atacada en cualquier manifestación. Quiero rechazar de manera contundente y rotunda este ataque. La Misión Médica está constituida para salvar vidas, pero esta situación impidió que en esta ocasión cumpliera con su cometido. Reitero el llamado a los manifestantes a respetar la Misión Médica siempre”.
Las ambulancias hacen parte de los componentes de la Misión Médica, que incluye, entre otros, los medios de transporte sanitarios terrestres, aéreos, fluviales y marítimos. Los ataques contra la Misión Médica son calificados por las normas internacionales como infracciones humanitarias.