En alerta naranja declaró la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) el suministro de agua potable debido al agotamiento de los insumos que se utilizan para la potablización del agua destinada a Bogotá y 11 poblaciones de Cundinamarca.
Los municipios que podrían verse afectados por cortes o racionamientos de agua serían los siguientes: Gachancipá, Tocancipá, Sopó, La Calera, Cajicá, Chía, Funza, Madrid, Mosquera, Soacha y Cota.
Cristina Arango, gerente general de EAAB, comunicó a la opinión pública que los bloqueos han dificultado la llegada de los productos químicos necesarios para purificar el agua y poderla enviar a los domicilios de los habitantes de Bogotá y de varios municipios cundinamarqueses.

El comunicado señala que “sin insumos químicos para realizar y cumplir los procedimientos de potabilización, es posible que se pueda presentar afectación en la prestación del servicio en los próximos días”. Los insumos químicos deben llegar a las plantas de purificación Wiesner, Tibitoc y Dorado, donde se abastece el 70, 25 y 5 por ciento de la población mencionada.
En un comunicado publicado en su página web, la EAAB manifiesta que “continuará haciendo todas las gestiones necesarias para resolver esta situación e informará de inmediato a los ciudadanos, en la medida que se normalice la entrega de los insumos. En este momento los proveedores de los químicos provenientes de Barranquilla están haciendo todo lo posible por llegar a la capital”.
Finalmente, la empresa hace un llamado a la comunidad y las autoridades para que se garantice el transporte y la llegada de los insumos químicos necesarios para el tratamiento y purificación del agua.
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, se mostró preocupado por la posibilidad de que haya una emergencia sanitaria por esta causa. “Estamos a unos días de que un millón y medio de cundinamarqueses, más los habitantes de Bogotá, comiencen a no tener suministro de agua. Por eso insistimos en que manifestaciones sí, bloqueos de vías no”, concluyó el mandatario.
¿Y el servicio de aseo?
También existe una preocupación por la recogida de las basuras en Bogotá y los municipios de Cundinamarca, puesto que se tienen reportes de que se está obstaculizando el recorrido de los vehículos de aseo.
La superintendente de Servicios Públicos, Natasha Avendaño, invitó a los manifestantes y a quienes vienen haciendo bloqueos viales a que permitan el libre desplazamiento de los camiones del aseo pues, si no se dispone adecuadamente y a tiempo de las basuras y residuos, podría generarse una emergencia sanitaria.

“En el marco de la situación que estamos viviendo es muy importante prevenir una emergencia sanitaria. Hacemos un llamado a los manifestantes a permitir que circulen los vehículos, que se pueda llevar a cabo la labor de recolección y transporte, permitir la disposición final de estos residuos, que los vehículos puedan llegar a los rellenos sanitarios”, indicó Avendaño.
La funcionaria también envió una alerta a los mandatarios locales y regionales para que construyan corredores humanitarios que permitan la libre circulación de los vehículos dedicados a la prestación de servicios públicos.
1 comment
Empresa mediocre, tramposa, mentirosa, destructora y de gestión pésima, seguramente pretenderán subir tarifa como disculpa a su falta de gestión