A partir del sábado 17 de julio y por espacio de un mes el gobierno nacional determinó el cierre temporal del puente ‘Mariano Ospina Pérez’, el cual une los municipios de Girardot (Cundinamarca) con Flandes (Tolima). El objeto de esta decisión es hacer una revisión profunda del estado estructural en que se encuentra esta construcción vial, fundamental en la comunicación entre el centro y el suroccidente del país.
En los primeros meses de 2021 se hicieron minuciosos estudios a la estructura debido al hallazgo de evidencias de deterioro en algunos de los anclajes de la obra civil. Por solicitud de la concesionaria Vía 40 Express el Instituto Nacional de Vías (Invías) tomó la decisión del cierre con el fin de proteger la integridad de los usuarios. La restricción es total, para peatones, vehículos y motos y bicicletas.
El alcalde de Flandes, Yovanny Herrera, dijo que “esta es una petición que hace unos días le hicimos al gobierno nacional debido al peligro que representa esta infraestructura. El propósito fundamental es evitar accidentes o incluso tragedias”. Esta declaración fue acompañada por la ministra de Transporte, Angela María Orozco, quien señaló que “el cierre temporal y las nuevas disposiciones de movilidad se dan previa revisión de las afectaciones del puente y en virtud de la inspección técnica y evaluación realizada por un grupo de expertos, en aras de preservar la integridad de los usuarios”.

Yovanny Herrera, alcalde de Flandes (Tolima).
Rutas alternas
La administración local ha dispuesto las vías alternas para solucionar el cierre vial:
- Los automotores que vayan de Espinal (Tolima) hacia Tocaima (Cundinamarca) deben hacerlo por la variante de Girardot, tomando el retorno antes del ingrso a Nilo para tomar la vía Ricaurte-Girardot y luego buscar la carretera a Tocaima.
- Los vehículos que van de Flandes hacia Girardot o Tocaima deberán ingresar a la variante de Girardot, hacer el retorno en la ruta 4005 antes del ingreso a Nilo, tomar la vía nacional Ricaurte – Girardot, desviarse por la calle 10 y seguir su trayecto hacia Tocaima por la ruta 2112.
- El tránsito de peatones: se manejará desde el corredor (carrera 7 de Girardot), deben tomar la calle 16 hacia el norte, hasta llegar al parque de La Locomotora, allí acceder al puente de la vía férrea donde se cuenta con un sendero peatonal que cruza el río Magdalena llegando a la calle 17 de Flandes, finalmente deben tomar la calle 18 hacia el sur hasta llegar a la vía nacional.
Los vehículos livianos y de carga que transitan por este corredor vial cuentan con dos rutas alternas: la primera es la de Chicoral-Tolima y la segunda, la de Espinal- Tocaima. Por su parte, el tránsito de peatones se direccionará por el puente férreo, aproximadamente a 550 metros aguas abajo del puente Mariano Ospina Pérez.
Las verificaciones que hará el Invías servirán para desarrollar el proyecto de cuarta generación de doble calzada entre Bogotá y Girardot con la ampliación al tercer carril. Se rehabilitarán 144 kilómetros del corredor vial, mientras que se ampliarán a tercer carril 69 kilómetros de la vía. Se estima que la inversión será de $5,37 billones y se generarán 1.350 empleos en la zona.