Fecha:

1 de octubre, 2023 6:22 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Radican proyecto de ley para crear Bogotá-Región Metropolitana

Radican proyecto de ley para crear Bogotá-Región Metropolitana

by nidodelcondor.co

Este martes 10 de agosto fue radicado en el Congreso de la República el proyecto de ley que reglamenta la  creación de la llamada Región Metropolitana, la cual engloba a Bogotá y varios municipios circundantes del departamento de Cundinamarca. El objetivo es lograr que las bancadas políticas de la capital y el departamento empujen el avance de este proyecto para que esté listo y aprobado a fines de 2021.

Mientras tanto la Gobernación de Cundinamarca se ha ocupado de socializar el contenido de la iniciativa legislativa entre los alcaldes y concejales de los municipios incluidos en la Región Metropolitana. La ley comenzará a debatirse este semestre en el Congreso. El presidente Iván Duque ya envió mensaje de urgencia a la corporación para que la tramite rápidamente.

El proyecto que se presenta hoy no ha variado mucho desde sus comienzos. El texto deja claro que la Región Metropolitana la integrarán Bogotá y los municipios aledaños que se asocien, dependiendo de su cercanía. Las áreas que atenderá la región y sus socios son: movilidad, servicios públicos, justicia, seguridad alimentaria, desarrollo económico, ordenamiento territorial y medio ambiente.

El ingreso de los municipios a la Región Metropolitana dependerá de los concejos municipales. El control político se ejercerá en sesiones semestrales a las que asistirán tres diputados de la Asamblea departamental, tres delegados del Concejo capitalino y un concejal por cada municipio cundinamarqués asociado.

Se tiene prevista la creación de una autoridad regional que administre el transporte público y de carga. También habrá un sistema regional de seguridad encargado del suministro de elementos logísticos y de funcionamiento para inspecciones de policía y comisarías de familia. Igualmente, habrá un Plan de Desarrollo Turístico dotado de estrategias públicas para impulsar el sector y crear más empleo.

El gobernador Nicolás García y la alcaldesa Claudia López han empujado fuertemente la creación de la Región Metropolitana.

La recién creada Agencia de Comercialización de Cundinamarca sería la encargada de coordinar las políticas de gestión alimentaria. En cuanto a servicios públicos el proyecto reclama que las entidades territoriales vinculadas deberán administrar el manejo de residuos sólidos y líquidos, lo mismo que la gestión del agua potable.

Con respecto al medio ambiente el texto de la ley establece la coordinación entre el Plan de Seguridad Hídrica y el Plan de Acción Climática. No es necesario crear una entidad especial. Bastaría con que se incluyera al director de la nueva Región Metropolitana y a un rector de una de las universidades de la región en el consejo directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).

Muy importante en el desarrollo del proyecto es la implementación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Regional. Es lo mismo que los Planes de Ordenamiento Territoriales (POT) de los municipios, pero más grande pues tendría alcance regional. Su conformación dependería del consejo regional compuesto por el alcalde de Bogotá y los mandatarios locales de los municipios aledaños

Lsa elección del director de la Región Metropolitana corresponde a los alcaldes asociados. Se crearían, además, un observatorio regional y un organismo encargado de la participación y veeduría ciudadanos. Las decisiones se tomarán en consenso por los alcaldes asociados en igualdad de votos, pero deben contar con la aprobación final de la Alcaldía de Bogotá y la Gobernación de Cundinamarca.

La financiación de esta iniciativa de integración regional corresponde a los municipios de acuerdo a sus capacidades, pero se estima posible la financiación de proyectos a través de regalías o mediante la plusvalía generada por la conurbación de la zona geográfica. También se incluye el uso del 30 por ciento por concepto de prestación de servicios aeroportuarios (en el caso que se construya un aeropuerto), además de sendas sobretasas del 1 por ciento a la delineación urbana y al recaudo del IVA en la juriscicción a partir de 2023.

El diputado Wilson Flórez manifestó su acuerdo con el proyecto, pero prendió las alarmas al manifestar que aún falta más socialización de esta iniciativa entre la ciudadanía que se va a ver impactada por esta ley. “Es urgente, se necesita, pero no podemos confundir los medios con los fines. No tenemos que hacer lo que sea para tener una Región Metropolitana”, declaró el diputado al diario EL ESPECTADOR. Algo parecido manifestó la concejal Ivonnet Tapia, de Mosquera: “Nos han invitado al final, cuando ya se han tomado las decisiones”.

La discusión está servida y será el Congreso de la República el encargado de determinar si Bogotá y Cundinamarca por fin dan el paso necesario de integrarse en el modelo Ciudad-Región de una manera eficiente, coherente y justa para todas las partes.

1 comment

related posts

1 comment

Gobernador radica proyecto para crear Región Metropolitana - EL NIDO DEL CÓNDOR 11 de agosto, 2021 - 9:46 AM

[…] Gobernador radica proyecto para crear Región Metropolitana Radican proyecto de ley para crear Bogotá-Región Metropolitana A la cárcel tres presuntos atacantes de subestación de Policía en Facatativá Bruno Díaz […]

Reply

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: