Miembros del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía General de la Nación junto con efectivos del Ejército Nacional, funcionarios del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y expertos de las Licoreras de Cundinamarca y Antioquia, realizaron 21 operativos de registro en Bogotá, Soacha (Cundinamarca) y Mariquita (Tolima).
Con esta acción las autoridades lograron desarticular una organización criminal que venía adulterando licores y falsificando etiquetas y estampillas para comercializar bebidas alcohólicas como si fueran legales. El balance de los operativos es el decomiso de 20 toneladas de alcohol adulterado e insumos para su fabricación. El objetivo de los delincuentes era comercializar este alcohol en las festividades de diciembre con el consecuente peligro para la salubridad y vida de la ciudadanía.
También fueron incautadas cientos de botellas vacías en las que se reenvasaría el licor adulterado. Igualmente se confiscaron etiquetas y sello de seguridad falsos de reconocidas marcas de vino, aguardiente, ron, vodka y whisky de marcas tanto nacionales como extranjeras.
Más de 40 millones de pesos que se encontraron en los allanamientos fueron incautados por la Fiscalía General de la Nación, lo mismo que un vehículo y una máquina de impresión que producía las etiquetas, estampillas y sellos de seguridad falsos. Diez de los presuntos criminales fueron capturados y uno de los arrestados se entregó al conocer que tenía una medida cautelar en su contra. Los detenidos fueron imputados con los cargos de corrupción de alimentos o productos médicos, usurpación de derechos de propiedad industrial y concierto para delinquir. Los capturados no aceptaron los cargos.
En los operativos se incautaron más de 20 toneladas de insumos sólidos, como botellas y sellos de seguridad; así como sustancias líquidas, entre estas alcohol, esencias, colorantes y producto terminado que tenía la apariencia de whisky, vodka, aguardiente, ron, vino y cerveza. pic.twitter.com/VHFM7YnQpV
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) December 23, 2021
Deicy Jaramillo Rivera, Directora Especializada contra las Violaciones a Derechos Humanos., informando del operativo.
Trabajo de inteligencia
Las autoridades realizaron varios seguimientos a la banda criminal, les interceptaron sus teléfonos y redes sociales. También realizaron compras de licor que les permitieron mediante análisis químicos determinar el tipo de producto adulterado y las personas que lo transportaban y comercializaban en Bogotá y distintos municipios de Cundinamarca y Tolima.
La Fiscalía determinó que los líderes de la banda serían Siervo Elí Castillo Sanabria y Uriel Hernández Torres. Estas dos personas aparecían como dueños de empresas de artículos de aseo, las cuales servían de fachada para adquirir en el comercio las sustancias químicas, el alcohol y los insumos necesarios para la fabricación de licor adulterado.
Las investigaciones permitieron detectar también a los comercializadores de las bebidas alcohólicas adulteradas. Algunos de ellos tenían tiendas y establecimientos de venta de licores en el sur de la capital. Otros se encargaban de ofrecer su producto en los San Andresitos de la ciudad o en el barrio Las Ferias. Unos más lo vendían en centros de lenocinio y zonas de tolerancia del sector de la Avenida 1o. de Mayo, en Bogotá.