La Dirección de Carabineros de la Policía Nacional anunció que en los últimos días se logró la captura de tres personas que hacían parte de la banda ‘Los Chachos’, grupo delincuencial dedicado al robo de ganado. Los detenidos están vinculados, por lo menos, a 15 casos de abigeato en Cundinamarca ocurridos durante 2021. En los hechos se vieron afectados 12 ganaderos del departamento.
Las autoridades lograron determinar que los criminales seguían a sus víctimas hasta aprenderse sus rutinas. Luego llegaban a las fincas y los hatos en los momentos en que los dueños del ganado no se encontraban en el sitio. A cada lugar llegaban con camiones y aprovechaban para llevarse entre 10 y 15 ejemplares de ganado vacuno o porcino. Los animales eran sacrificados de manera clandestina para luego comercializar su carne en expendios de carne de Bogotá y de otros municipios de Cundinamarca. Las ganancias que obtenían los delincuentes llegaban a los 100 millones de pesos mensuales.
Las órdenes de captura se hicieron efectivas en Fusagasugá y Silvania. En este último municipio fue detenido alias ‘Marcos’, quien es el jefe de la banda delincuencial. Él era la persona encargada de identificar los predios a robar, también participaba del robo y finalmente se encargaba de llevar los semovientes al matadero clandestino.

General Jesús Alejandro Barrera, director de Carabineros de la Policía Nacional.
El general Jesús Alejandro Barrera, director de Carabineros de la Policía, señaló que “este resultado se suma a los ya logrados en el mes de febrero, cuando se capturo a alias ‘Luis’ y cinco integrantes más de esta estructura criminal dedicada al abigeato en esta región del país. Alias ‘Luis’ sería el encargado del sacrificio y comercialización de carne en Bogotá y Cundinamarca y alias ‘Marcos’ del hurto y traslado de los semovientes hacia el matadero clandestino. Con la captura de nueve personas se logra desarticular la totalidad de la estructura criminal dedicada al abigeato en la provincia del Sumapaz, Cundinamarca”.
Los Carabineros de la Policía Nacional recomiendan a los ganaderos que extremen sus medidas de seguridad. Por ejemplo, es aconsejable cambiar de horarios las actividades ganaderas para evitar la rutina y que los criminales se aprovechen de esa situación. No se debe permitir el ingreso de personas extrañas al predio o finca. Ante cualquier evento de robo de ganado los ganaderos deben ingresar a la página de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan), que es www.fedegan.org.co. En dicha página debe buscar la sección denominada Seguridad Ganadera; luego debe hacer click en Reportar hecho de inseguridad y allí proceder a diligenciar los datos del robo de ganado. El reporte debe enviarse y guardarse. A vuelta de correo electrónico y por celular quedará el registro para un posterior seguimiento por parte del ganadero y las autoridades.