Un fuerte incendio se presentó en el sector se Siberia, jurisdicción del municipio de Cota (Cundinamarca). Una fábrica de colchones y espumados comenzó a quemarse cerca de las 10 de la mañana del miércoles 4 de enero en inmediaciones de un parque industrial ubicado sobre la Autopista Medellín, entre el denominado Puente de Guadua, sitio en el que termina la calle 80 de Bogotá, y el cruce vial del round point de Siberia.
El capitán Álvaro Farfán, vocero del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, señaló que la causa de la conflagración se debió al mal funcionamiento de una máquina industrial, la cual generó chispas que cayeron sobre la materia prima, lo cual inició el voraz incendió. Al sitio acudieron inicialmente los bomberos de Cota, Funza, El Rosal y Bogotá. Más tarde llegaron a apoyar máquinas de otros municipios de las provincias de Sabana Centro y Sabana Norte.
Las altas temperaturas impidieron por momentos que los bomberos desplegaran todos sus esfuerzos por apagar el incendio.
La primera estrategia desplegada por los bomberos fue la de contener el incendio, debido a que en los alrededores de la zona de emergencia existen puntos de riesgo, como una estación de servicio, una fábrica de pinturas y una planta de gas licuado de petróleo (GLP). Luego de proceder con el plan los bomberos se dedicaron a apagar los focos de incendio, labor dificultuosa debido al fuerte calor del incendio y a los obstáculos que impedían el acceso eficiente de las máquinas apagaincendios.
Al final de la tarde los bomberos de Cundinamarca y Bogotá ya tenían el control de la emergencia y se anunciaba que las llamas estaban controladas en un 95 por ciento. De acuerdo al reporte de los organismos de socorro el saldo de heridos fue de ocho personas, las cuales fueron atendidas en el Hospital de Engativá. Dos de ellas se encontraban en una situación más delicada pues presentaban quemaduras de primero y segundo grados en su cuerpo. Otras seis personas fueron atendidas con terapia respiratoria debido a que inhalaron humo durante la emergencia.
Imágenes en video del incendio cuando alcanzó su mayor desarrollo en horas de la tarde.
Pérdida total
Espumados Santafé fue la fábrica afectada por el incendio. De acuerdo a las imágenes tomadas por los bomberos y los medios de comunicación, las pérdidas económicas son enormes pues la infraestructura industrial del sitio prácticamente desapareció. Ramón Guisado, dueño de la fábrica de espumas y colchones, se encontraba muy golpeado por la destrucción de su emprendimiento. “Lo perdí todo. No quedó nada. Lo peor es que hay mucha gente que depende de nosotros. Esa parte es la que más me preocupa. Las cosas materiales… vaya y venga, eso volvemos y lo construimos. Tenemos que volver a empezar nuevamente, hay que darle sostenibilidad a todo esto y ayudar a las familias de los trabajadores de acá”, manifestó Guisado. Son más de 450 personas que se encuentran hoy sin trabajo debido a la destrucción de la fábrica.
Se estima que más de 250 personas y 40 máquinas participaron del apagado del incendio. Sobre las 5 de la tarde ya se tenía apagado el siniestro, aunque aún hoy jueves en la mañana se registraban pequeños focos de calor que son controlados inmediatamente por los bomberos.
Un bombero hace el balance del estado en el que quedó el techo de la fábrica de colchones.