Fecha:

30 de noviembre, 2023 9:22 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Gobernación entregó más de $90 mil millones para cumplimiento del PAE

Gobernación entregó más de $90 mil millones para cumplimiento del PAE

by nidodelcondor.co

Rectores, alcaldes, funcionarios municipales, personerías locales, la Policía Nacional y hasta los bomberos han prestado su apoyo para adelantar cada jornada de entregas del PAE con gran éxito.

A pesar de la emergencia sanitaria por el Covid-19, la Gobernación de Cundinamarca ha cumplido con la entrega oportuna de recursos pertenecientes al Programa de Alimentación Escolar (PAE). La suma total, superior a 90.000 millones de pesos, ha permitido entregar puntualmente las raciones diarias a los 185.000 niños, niñas y adolescentes matriculados en todas las sedes de las 275 instituciones educativas de los 108 municipios no certificados de Cundinamarca.

Las circunstancias actuales que se han generado a raíz del Covid-19 han generado dificultades en todos los frentes y, por supuesto, el de la alimentación escolar no ha sido la excepción. Las medidas adoptadas por los municipios para evitar la propagación del Covid-19, como el pico y cédula, el toque de queda y las restricciones en la movilidad, afectaron la planeación inicial, por lo que fue necesario ajustarla a tiempos más largos, lo que impactó directamente la calidad de los alimentos perecederos, pues el almacenamiento prolongado, sumado a otras variables como la humedad y la temperatura, disminuyeron su vida útil.

Estas son las Raciones para Preparar en Casa (RPC) entregadas a las familias cundinamarquesas en el marco del desarrollo del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Por ello, y en respuesta a la  solicitud manifiesta de los padres de familia, quienes al fin y al cabo son parte fundamental de la comunidad educativa, el gobierno departamental, a través de su Secretaría de Educación, realizó importantes esfuerzos para cambiar a partir de la cuarta entrega (junio y julio) los Refrigerios Reforzados Industrializados (RRI), los cuales no existen en el mercado con más de un mes de vida útil, por la Ración para Preparar en Casa (RPC).

El buen recibo familiar de la RPC

“Estoy muy contenta con el cambio del mercado industrializado a la Ración para Preparar en Casa, porque los niños están mejor alimentados. Me gusta mucho la organización y el protocolo con los que se ha adelantado el proceso en nuestra vereda”, afirmó  Patricia Velásquez, madre de familia de la Institución Educativa Departamental (IED) La Plazuela de Cogua, sede Casablanca. Una opinión similar tiene Claudia Susana Jula, quien tiene sus hijos en Patasica, otra de las sedes rurales del mismo plantel. “Me ha parecido muy bueno el servicio, envían las porciones adecuadas para cada niño y mi familia se ha beneficiado porque, dada la lejanía de nuestra casa, hay productos que nos queda muy difícil comprar, como el atún y los huevos”, manifestó la madre de familia.

La nueva modalidad de entrega incluye leche en polvo, arroz, pastas, leguminosas, panela, chocolate, harina de maíz, aceite, huevos y atún, alimentos que, en razón a su composición química, se consideran de menor riesgo epidemiológico. Así, no solo se garantiza la seguridad alimentaria y el bienestar de los titulares de derecho, sino que también se eliminan riesgos de contagio al disminuir las frecuencias de traslado a las sedes escolares para los procesos de entrega. Se consideró también que realizar una única entrega mensual contribuye mejor al cumplimiento de las medidas de contención establecidas por los municipios para el Covid-19, al tiempo que se garantiza la calidad de los productos al tratarse de alimentos no perecederos. 

“Estamos tranquilos porque la empresa ha sido muy cumplida y trae todos los alimentos en la fecha establecida en el cronograma. Nosotros, como institución, estamos atentos para que lleguen completos y no le falten a ningún niño. La empresa cumple con todos los protocolos de bioseguridad y nosotros también, pues mediante circular asignamos horas específicas para cada familia y, si algunas coinciden, se conserva el distanciamiento social.  Tanto los padres como los niños se encuentran conformes con el cambio porque el mercado les ha servido mucho”, explica Martha Isabel Caicedo, rectora de la IED La Plazuela de Cogua.

Hay que recordar que el PAE es una de las estrategias más importantes a la hora de garantizar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. Actualmente es la mejor oportunidad de reafirmar el compromiso de los gobiernos departamental y nacional para que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, reciban la mejor alimentación durante su aprendizaje en casa.

Las cinco entregadas han llegado a los hogares cundinamarqueses para hacer un poco más llevadera la actual situación.  “La Ración para Preparar en Casa está muy bien, beneficia a toda la familia. Antes los niños no se tomaban los alimentos porque no les gustaban y ahora los consumen con gusto”, contó Jeanette Viviana Díaz, madre que tiene sus hijos en la sede de Preescolar y Primaria. Yamile Chacón, quien tiene tres niños en la sede de Bachillerato, también se encuentra conforme tanto con el proceso de entrega como con los mercados: “Nos han suplido muchas necesidades y ayudado bastante en esta cuarentena”.

Las entregas de las raciones para los niños y jóvenes de las instituciones educativas departamentales se han hecho cumpliendo estrictas normas de bioseguridad.

Durante las entregas, el equipo PAE de la Secretaría de Educación junto con la interventoría del programa y representantes de las uniones temporales encargadas de ejecutar el contrato, han trabajado de manera articulada para atender cada situación que se presenta en la provincia de Sabana Centro. Es así como durante la pandemia han podido llegar a la comunidad en condiciones de calidad y oportunidad, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad convenidos. 

En caso de presentarse alguna irregularidad en la calidad, oportunidad y cantidad de los complementos alimentarios entregados, los padres de familia  de los de los municipios Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá pueden enviar sus solicitudes, quejas y reclamos a los correos electrónicos contactenos@cundinamarca.gov.co o atencionalciudadano@cundinamarca.gov.co . También podrán recibir atención inmediata en la Dirección de Cobertura de la Secretaría de Educación Departamental, donde serán atendidos por el Equipo PAE de la entidad.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: