Capturados delincuentes que asesinaron a conductor de camión en Nimaima
Los individuos encañonaron al chofer en las afueras de la población cundinamarquesa para robarle su vehículo. Cuando este opuso resistencia le dispararon causándole la muerte.
Los individuos encañonaron al chofer en las afueras de la población cundinamarquesa para robarle su vehículo. Cuando este opuso resistencia le dispararon causándole la muerte.
Una investigación adelantada por el Ministerio del Medio Ambiente encontró que estos sitios de rehabilitación no estaban cumpliendo con las normas y la reglamentación ambiental nacional.
César López, secretario de educación departamental, señaló que “es muy importante utilizar estas herramientas y validarlas con el fin de consolidar un modelo de trabajo este 2021”.
El gobernador García ordenó la ampliación de más cupos de UCI en las distintas provincias de Cundinamarca. “Sin embargo, lo ideal es no tener que llegar a utilizarlas. Y para eso tapabocas, lavado de manos permanente y distanciamiento. Entre todos (…) vamos a seguir dando ejemplo de manejo adecuado en medio de la pandemia”, afirmó el gobernador de Cundinamarca.
El secretario de Educación departamental, César Mauricio López, dijo que “se trata de un ejercicio pedagógico que se impulsará en todas las instituciones educativas que busca que los jóvenes desde sexto grado hasta once se empoderen para que ellos mismos establezcan que ser corrupto no aguanta”.
El director jurídico de la CAR, Camilo Ferrer, comunicó que las multas del pasado año ascendieron a 9.416 millones de pesos. Esta suma será utilizada en la recuperación de los ecosistemas afectados negativamente por las infracciones ambientales cometidas.
Los municipios que más se verían beneficiados por la iniciativa de la Gobernación serían los de Sabana Centro y Sabana Occidente. Las nuevas rutas ciclísticas de conexión se harían en los municipios de Tenjo, Tabio, Cota, Chía, El Rosal, Facatativá, Madrid, Funza y Mosquera.
El municipio con mayor reporte de casos es Soacha con 24,3 por ciento de casos; lo siguen Zipaquirá con 7,8 por ciento, Chía con 7,6 por ciento, Girardot con 6,7 por ciento, Mosquera con 5,6 por ciento, Cajicá con 5,5 por ciento, Facatativá con 5,3 por ciento, y Fusagasugá con 5 por ciento.
El consolidado a 21 de diciembre arroja un total de 2.951 procesos disciplinarios abiertos, todos relacionados con casos de corrupción en la ejecución de recursos para atender la emergencia sanitaria. De esa cifra 256 investigaciones corresponden a Cundinamarca.
Se ampliará el número de camas UCI en Girardot, Fusagasugá, La Mesa y Tocancipá. En el departamento la ocupación de estas unidades ya está en el 75%.