Fecha:

1 de octubre, 2023 5:06 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Empresa de Licores de Cundinamarca entra a competir en Antioquia

Empresa de Licores de Cundinamarca entra a competir en Antioquia

by nidodelcondor.co

La Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC) comenzará a comercializar sus productos en el departamento de Antioquia a partir del presente mes de diciembre, informó su gerente, Jorge Enrique Machuca. La idea es comenzar a competir con sus dos productos insignias, Aguardiente Néctar y Ron SantaFe, en la tierra donde son dueños y señores el Aguardiente Antioqueño y el Ron Medellín Añejo.

Gracias a la ley 1618 de 2016 cambió el monopolio rentístico que tenían las licoreras en sus propios departamentos de origen. Antes para poder vender licores en otros departamentos era necesario un convenio entre ambas entidades territoriales. “Con esta ley es más fácil la introducción porque se necesita un permiso por 10 años por cada marca, como está establecido en la norma actual”, señaló Machuca.

Jorge Enrique Machuca, gerente general de la Empresa de Licores de Cundinamarca.
Jorge Enrique Machuca, gerente de la Empresa de Licores de Cundinamarca (ELC).

Esta medida le sigue abriendo puertas a los licores cundinamarqueses, los cuales ya tienen mercado en departamentos como Atlántico, Tolima, Casanare, Arauca, Vaupés y Putumayo. El convenio firmado con Antioquia permitirá que la ELC pueda vender sus productos por un tiempo de 10 años, lapso en el que esperan sacar una tajada de ese mercado (14 millones de botellas), el cual es liderado casi en su totalidad por la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA).

La meta para el próximo año es vender 20.000 botellas de aguardiente y 10.000 de ron; para 2025 se espera alcanzar ventas de 500.000 botellas de Néctar y 250.000 de SantaFe. Si se presenta la posibilidad de producir otro licor se necesitaría de un nuevo convenio para poderlo comercializar.

Este acuerdo llega en un momento muy propicio pues, debido a la pandemia, las ventas de la ELC bajaron un 25 por ciento en el acumulado de 2020. Según datos de la empresa las ventas directas en comercios fueron de 10 millones de botellas, cuatro millones menos que las vendidas en 2019. Con esta acción la ELC busca liderar la recuperación de un sector económico que se ha visto afectado negativamente por el confinamiento causado por el covid-19.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: