En mesa de trabajo virtual la Dirección Territorial de la Unidad de Restitución de Tierras, en Bogotá, socializó con 24 enlaces y mesas de víctimas municipales de Cundinamarca las etapas del proceso de restitución y la ruta de atención contemplados en la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.
En la jornada, que fue realizada en alianza con la Dirección para la Atención Integral a las Víctimas de la Gobernación, se explicó que la articulación institucional es clave para cumplir las órdenes de restitución impartidas por la justicia, las cuales vinculan a los entes territoriales para reparar integralmente a las víctimas del conflicto. Algunos de los municipios que están vinculados en el cumplimiento de sentencias de restitución son: La Palma, Yacopí, Viotá, San Juan de Rioseco, Fómeque, Caparrapí, Cabrera y El Peñón, entre otros.

En el espacio de capacitación también se analizaron algunas sentencias de los municipios participantes para, posteriormente, trabajar de manera individual con cada uno de los equipos en territorio y hacer el seguimiento individual del cumplimiento de las órdenes de restitución.
Al respecto, Rossvan Blanco, director territorial de la Unidad señaló que “estas sesiones nos dan el espacio no solo para socializar y profundizar en diferentes aspectos de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, sino que permiten visibilizar la importancia del trabajo articulado con las entidades territoriales para garantizar el cumplimiento de las sentencias y optimizar los resultados de esta política de Estado”.
Igualmente, las acciones articuladas entre la entidad, los juzgados especializados y las autoridades territoriales han permitido que, a la fecha, 959 campesinos que fueron víctimas de la violencia hayan recuperado más de 1.100 hectáreas en Cundinamarca. Con la política de Restitución de Tierras se ha logrado que las víctimas regresen a sus predios, emprendan proyectos productivos y avancen en el camino a la reparación integral de sus derechos.