La Gobernación de Cundinamarca acaba de poner en funcionamiento un moderno laboratorio clínico que cuenta con la capacidad de procesar 92 pruebas de coronavirus en el lapso de 12 horas. La inversión en infraestructura y equipos es de $1.276 millones. El laboratorio cuenta con centrifugadoras, refrigeradores, ultracongeladores, cabinas de seguridad, robots de extracción y termociclador. Será atendido por un grupo de profesionales compuesto por tres bacteriólogos, un biólogo y cuatro auxiliares.

El gobernador Nicolás García declaró: “Muy feliz de poder anunciarles a los cundinamarqueses el inicio de nuevas actividades en este laboratorio de salud pública de nuestro departamento. Agradecerle a nuestra directora Nataly Sierra, a nuestro secretario de Salud, al gerente del Covid y a Constructora Capital que se han unido a este propósito con recursos del departamento y de la empresa privada”.
La inauguración de este laboratorio, ubicado en la zona industrial de Montevideo (Bogotá), se constituye en un apoyo fundamental para el diagnóstico de covid 19 en Cundinamarca. También servirá para la identificación de enfermedades como la leishmaniasis o el mal de Chagas, permitiendo la identificación de los vectores naturales que producen esas dolencias.
García manifestó su profundo agradecimiento con la comunidad médica del departamento que lo ha acompañado en esta gestión. “Seguimos trabajando con el sector privado, desde el sector público para hacer prevalecer la vida mientras hacemos una recuperación de la economía y para ser el primer departamento del país en materia de vacunación. Mil gracias a todo el personal de la Secretaría de Salud y de todos los hospitales y centros de salud de Cundinamarca que a diario trabajan para hacer del departamento ejemplo en el manejo de la pandemia”, concluyó el Gobernador.