Las recientes lluvias en Colombia han dejado varios derrumbes e inundaciones. Pero, por ahora, no amainarán. En su último boletín el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) informó que son altas las posibilidades de que las precipitaciones se recrudezcan, por lo que lanzó una alerta amarilla para los municipios ubicados a orillas de ríos y quebradas con el fin de que estén atentos a derrumbes en las riberas o crecidas de los cursos de agua.

El invierno que está comenzando ya ha dejado daños en los municipios de Viotá, Tena y Fusagasugá, donde se registraron varias emergencias por las fuertes lluvias caídas en la primera semana de marzo. Las emergencias fueron atendidas por la Unidad de Gestión del Riesgo de Cundinamarca y por el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU). Este último facilitó el desplazamiento de maquinaria amarilla para la remoción de materiales den las vías departamentales.
Aunque el fin de semana las precipitaciones se han detenido en el centro y norte del país, son la Amazonía, los Llanos Orientales, el Pacífico y el sur de Colombia las regiones que vieron aumentar las lluvias en estos últimos dos días. El Ideam también lanzó la alerta amarilla en Cundinamarca por las crecientes inesperadas que se pueden presentar por la presencia de lluvias fuertes ocasionales en los ríos Apulo, Barandillas, Teusacá, Calandaima y la parte baja del río Bogotá
La directora general del Ideam, Yolanda González Hernández manifestó su preocupación por el aumento de las lluvias en los meses de marzo, abril y mayo. “La primera temporada de lluvias inicia en marzo, transita por el mes de abril hasta finales de mayo. Estos meses serán muy lluviosos y por eso se recomienda a la ciudadanía tomar todas las medidas preventivas desde este comienzo de mes, dado que a medida que se vaya dando el incremento de las precipitaciones tanto en el número de días como en la intensidad de las mismas, se saturarán los suelos generando deslizamientos”, alertó la funcionaria.
Finalmente, el Ideam comunicó que para marzo en la región andina se prevéen precipitaciones por encima de los promedios climatológicos entre 10 y 40 por ciento en la mayor parte de la región. Así mismo, para abril se anuncian lluvias por encima de la climatología de referencia entre 10 y 40 por ciento en zonas del altiplano cundiboyacense.