Fecha:

1 de octubre, 2023 7:18 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Mercados campesinos en la Casa de la Paz, una fiesta de reconciliación

Mercados campesinos en la Casa de la Paz, una fiesta de reconciliación

by nidodelcondor.co

El pasado sábado 27 de febrero se celebró en la Casa de la Paz, calle 65 número 5-67 de Bogotá, una feria y mercado campesinos en el que se reunieron en el mismo espacio exguerrilleros, víctimas del conflicto y campesinos de Cundinamarca. Su objetivo fue el de demostrar que en Colombia la paz no se detiene gracias a gestos de reconciliación como el de ese día.

Varios excombatientes de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) llevaron sus emprendimientos para venderlos o canjearlos con algunos de los demás invitados a la feria. Llevaron legumbres, frutas, flor de jamaica… y cerveza. Porque la Casa de la Paz es sede de un fantástico emprendimiento llamado ‘La Trocha’, marca de una cerveza artesanal que viene creciendo paulatinamente en el gusto de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca.

También estuvieron presentes las víctimas del conflicto con productos como almojabanas, arepas de queso, aborrajados, ‘marranitas’ y otras delicias culinarias. También llevaron dulces, miel, café orgánico, pan de sabores, barras de cacao… hasta vinos hechos con mora y uchuva.

Rubén Aguirre, una de las víctimas del conflicto que participó de los mercados campesinos en la Casa de la Paz.

Los campesinos de la región se hicieron presentes con lechugas, cebollas, espinacas, ahuyamas, calabazas… en fin, con productos de sus cultivos o derivados lácteos de sus fincas como quesos, cuajadas, arequipe y yogurt. Los artesanos llevaron manillas, collares, aretes, monederos y otras mercancías por el estilo.

Esta reunión de la paz fue auspiciada por Doris Suárez, directora de la casa de la Paz y gestora del emprendimiento de ‘La Trocha’. Ella y sus invitados explican los alcances de iniciativas como la que se reseña en este trabajo periodístico de EL NIDO DEL CÓNDOR.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: