Fecha:

6 de diciembre, 2023 5:57 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Cundinamarca inicia aplicación de nueva metodología del Sisben

Cundinamarca inicia aplicación de nueva metodología del Sisben

by nidodelcondor.co

La administración departamental de Cundinamarca, de acuerdo a lo estipulado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), dió inicio al plan de modernización del sistema de información del Sisbén para identificar correctamente a los beneficiarios de programas sociales con el fin de que la ayuda social llegue efectivamente a quienes la necesitan.

El nuevo sistema de información se llama Sisbén IV y su principal característica es la interoperabilidad. Esta virtud le permite actualizar, validar y comprobar la información en línea en pocos segundos, evitando los retrasos y las caídas de línea que tenía el sistema precedente. Además permite analizar más de 300 variables demográficas y estadísticas de los hogares y personas que están en el Sisbén en tiempo real, lo que lo convierte en un método más rápido y confiable.

En el nuevo sistema Sisbén IV existirán cuatro grupos:

  • El primero, conformado por la población con menor generación de ingresos o en pobreza extrema.
  • El segundo, compuesto por familias pobres pero con mayor generación de ingresos.
  • El tercero corresponde a los habitantes en estado de vulnerabilidad o en riesgo de caer en condición de pobreza.
  • El cuarto, constituido por individuos o familias no pobres.

Cada uno de estos grupos están subdivididos de acuerdo a la capacidad de ingresos de cada individuo o grupo familiar de la siguiente manera:

  • El grupo A está conformado por cinco subgrupos (A1-A5)
  • El grupo B por 7 (B1-B7)
  • El grupo C por 18 (C1-C18)
  • El grupo D por 21 subgrupos (D1-D21).

Cabe resaltar que no existen correspondencias entre el puntaje del antiguo Sisben 3 y el nuevo Sisbén IV, ya que son tecnologías de datos diferentes. Por eso en la nueva metodología se harán las actualizaciones de la siguiente forma:

  1. Con la información aportada por la persona que realiza su propia actualización o la de su núcleo famliar.
  2. Mediante los registros administrativos que suministran al Sisbén las entidades públicas y privadas para hacer procesos de verificación, validación y actualización de la información autoreportada.

Algunas mejoras de la nueva metodología:

  • Encuestas con dispositivos móviles de captura (DMC) que antes se hacían en papel.
  • Escaneo de cédulas y tarjetas de identidad.
  • Georreferenciación: mapas de pobreza al interior del municipio.
  • Cambios tecnológicos: base dinámica y centralizada que permite reporte diario. de novedades por parte del municipio.
  • Eliminación de las bases locales.
  • Remisiones diarias de novedades al DNP para aprobación y publicación.
  • Disminución de trámites para el ciudadano.
  • El DNP publicará la información del municipio, máximo seis días después de haberla recibido.
0 comment

related posts

Deja un comentario

%d