Fecha:

1 de octubre, 2023 5:03 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Gobernador, alcaldesa y MinDefensa firman acuerdos por la seguridad de Cundinamarca

Gobernador, alcaldesa y MinDefensa firman acuerdos por la seguridad de Cundinamarca

by nidodelcondor.co

Después de celebrarse el Consejo Regional de Seguridad al que asistieron el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; el gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el ministro del Interior, Daniel Palacios; y el ministro de Defensa, Diego Molano, se llegó en conjunto a una declaración de lucha frontal contra el crimen y la inseguridad en la región.

De izquierda a derecha, Diego Molano, ministro de Defensa; Nicolás García, gobernador de Cundinamarca; y Claudia López, alcaldesa de Bogotá.

El Gobernador de Cundinamarca manifestó: “Queremos trabajar en acciones que impacten a Bogotá como a los municipios con los que tiene estrecha relación. La Región Metropolitana es una iniciativa que hemos venido adelantando de hecho y trabajando articuladamente. Sabemos que lo que sucede en Bogotá o en Cundinamarca afecta al otro. El microtráfico es el principal tema sobre la agenda. También tenemos los hurtos, así como el aumento del pie de fuerza y la posibilidad de becas para la Policía, en las que Cundinamarca quiere participar”.

En apoyo a las palabras del mandatario cundinamarqués, el ministro Diego Molano aseguró que “tenemos el compromiso con el Plan Mil para combatir el microtráfico, así como en fortalecer el pie de fuerza, para lo cual se incrementarán los recursos. Para ello se dispondrán de 10.500 hombres este año y 10.500 para el próximo. De igual forma, el plan de becas funcionará en los municipios para que los policías se queden en ellos. También se sacarán cerca de 7.000 efectivos de la Policía que están en labores administrativas a la calle”.

Por su parte la alcaldesa de Bogotá agradeció la presencia de los invitados y dijo que “el incumplimiento de los acuerdos de paz está trayendo violencia de nuevo. Tenemos ya tres asesinatos de nuestros ciudadanos en la región de Sumapaz y hay una disputa entre dos disidencias que ya están en esta localidad rural”.

En el mismo consejo se presentaron las inquietudes y peticiones de los 17 alcaldes de municipios pertenecientes a la Sabana de Bogotá. En general, ellos manifestaron que lo qué más contribuye a la inseguridad en sus jurisdicciones es la falta de pie de fuerza policial, la ausencia de políticas públicas de seguridad estables y duraderas, el hacinamiento en los sitios de detención y la migración extranjera de criminales que está llegando a estas poblaciones.

Finalmente, los asistentes al Consejo Regional de Seguridad establecieron 12 compromisos orientados a mitigar el impacto de la criminalidad en la región. Son los siguientes:

  1. La Policía Nacional creará la “Región de Policía Metropolitana de la Sabana”, la cual contará con 340 hombres de investigación criminal, quienes cumplirán funciones específicas de policía judicial en los 16 municipios de la región.
  2. El Ejército Nacional, a través de la XIII Brigada, mantendrá el control territorial con el Batallón de Alta Montaña. Así mismo, mantendrá la presencia focalizada con 120 hombres procedentes de otras unidades de la misma brigada. En el corto plazo, ingresarán 72 hombres adicionales para continuar con el control territorial.
  3. El Ministerio de Defensa y la Policía Nacional financiarán la construcción de un fuerte de carabineros en la región de Sumapaz y, en coordinación con la Alcaldía de Bogotá, se gestionará la entrega de un lote para su funcionamiento.
  4. La Policía Nacional y la gobernación de Cundinamarca, en coordinación con la Alcaldía Mayor de Bogotá, definirán el cupo de becas que se otorgarán para la incorporación de nuevos policías, de las cuales se tienen previstas el otorgamiento de 1.000 becas para el departamento.
  5. El Ministerio del Interior realizará una inversión del 80 por ciento para la adecuación, construcción y actualización del proyecto de la Sala Integrada de Emergencias y Seguridad de la Región Metropolitana de Policía de la Sabana.
  6. La Policía Nacional entregará 200 auxiliares de policía para Cundinamarca, quienes iniciarán su servicio a partir de mayo, y destinará a 70 de ellos para reforzar la vigilancia y seguridad en los municipios que comprenden el Comando de Policía de la Región Metropolitana de la Sabana de Bogotá.
  7. El Ministerio de Defensa en coordinación con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), el Ministerio de Justicia y el Comando de Departamento Cundinamarca, hará el traslado inmediato de 300 personas a establecimientos de reclusión del orden nacional.
  8. Migración Colombia realizará una mesa de trabajo regional para revisar la problemática migratoria de Cundinamarca e instalará una oficina de control migratorio en Zipaquirá, la cual beneficiará a los 11 municipios de la provincia de Sabana Centro.
  9. La Policía Nacional dispondrá de incentivos económicos y estímulos para la incorporación de personal disminuyendo en un 50 por ciento los costos de formación y en un 32 por ciento los valores para el proceso de selección en exámenes clínicos y paraclínicos especializados.
  10. La Policía Nacional enviará una comisión asesora de la Dirección Administrativa y Financiera para verificar y evaluar técnicamente la entrega del Centro de Atención Inmediata (CAI) en la vereda Río Frío por parte de la alcaldía del municipio de Tabio a esta institución.
  11. La Policía Metropolitana de Bogotá, en cumplimiento del “Plan Mil”, destinará 214 nuevos efectivos al fortalecimiento del modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes.
  12. La Fiscalía General de la Nación dispondrá de equipos itinerantes de investigadores y fiscales especializados, los cuales conformarán un equipo de apoyo para el esclarecimiento de los delitos de mayor impacto en Sumapaz y los 17 municipios de la Sabana.
Declaración del Gobernador de Cundinamarca después de celebrado el Consejo Regional de Seguridad.
0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: