Fecha:

28 de mayo, 2023 9:36 PM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Acuerdos entre departamento y Distrito para mejorar movilidad Cundinamarca-Bogotá

Acuerdos entre departamento y Distrito para mejorar movilidad Cundinamarca-Bogotá

by nidodelcondor.co

Luego de un encuentro entre el secretario de Movilidad de Cundinamarca, Jorge Godo,y y su correspondiente en el gobierno distrital, Nicolás Estupiñán, los funcionarios hicieron importantes anuncios sobre asuntos de vital importancia en cuanto a la conectividad vial entre ambas entidades territoriales, como el intercambiador de Bosa y la calle 13, la prolongación y mantenimiento de la Avenida Ciudad de Cali y la prolongación de la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO).

Nicolás Estupiñán, secretario de Movilidad de Bogotá, dijo que este diálogo abre un horizonte promisorio para la movilidad interregional. “La intención de las dos carteras es poder articular todos los planes de desarrollo de movilidad entre Cundinamarca y los municipios cercanos, con Bogotá. Existen las metas claras para que en mayo se puedan quitar los ‘jerseys’ que hoy ocupan parte del carril exclusivo (en la calle 13) para vehículos y así poder generar de nuevo la rehabilitación de los carriles vehiculares y un carril exclusivo para ciclistas en el costado peatonal”, aseguró el funcionario distrital.

El secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán.

Por su parte Jorge Godoy, titular de la cartera departamental de Movilidad y Transporte, señaló que “sostuvimos una reunión buscando generar estrategias comunes y avanzar en los proyectos que permitan el crecimiento y la competitividad de nuestra región. El primero es el avance del intercambiador de Bosa que reducirá los tiempos de desplazamiento de Soacha a Bogotá. El segundo es el bicicarril por la calle 13 para que sea retirado y así generar de nuevo la construcción del sendero peatonal y recuperar uno de los carriles para vehículos; y el tercero y más importante, la formulación de un CONPES que permita financiar los recursos regionales de movilidad y transporte”.

Sobre la elaboración de un documento CONPES se estableció que debe tener como prioridad acortar los tiempos de recorrido y mejorar el estado de las vías que comunican a Cundinamarca con Bogotá. Para ello se priorizarán las obras que más ayudarían a esta interconexión, como lo son la ALO y la Avenida Ciudad de Cali.

Declaraciones del secretario de Movilidad de Bogotá.
0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: