La Alcaldía Municipal de Girardot, ateniéndose a las observaciones presentadas por la Procuraduría General de la Nación con respecto a la licitación pública LP 001-2021 para la construcción y dotación del centro de innovación y desarrollo de economía naranja ‘Sacúdete Crea’, procedió a revocar dicha licitación mientras se aclaran algunas fallas detectadas por el Ministerio Público durante el proceso licitatorio. El contrato a adjudicar es por un valor de $11.303’470.253.
La Procuraduría envió al alcalde José Francisco Lozano una advertencia sobre la no publicación en el SECOP I de variada documentación relacionada con el proceso licitatorio. Al no conocerse estos documentos la licitación quedó viciada por haber sido violados los principios de publicidad y transparencia que ordenan las normas de contratación pública.

“No se publicaron, entre otros documentos, los estudios y diseños de ingeniería, impacto social, económico y ambiental, los cuales son indispensables para que los proponentes interesados, ciudadanía en general y organismos de control conozcan las condiciones técnicas que sustentan el proyecto y determinan las especificaciones constructivas de la obra”, concluyó el Ministerio Público en su comunicación.
También se hicieron observaciones sobre los requisitos necesarios para demostrar la experiencia en el asunto del contrato. Además, de acuerdo al ente de control, no están suficientemente explicados en los estudios de factibilidad los riesgos del proceso de contratación y análisis del sector.
Con respecto a los perfiles profesionales del recurso humano necesario para participar de la licitación, la Procuraduría halló que los requisitos exigidos evitarían la participación en igualdad de condiciones a algunos de los interesados. En la comunicación se detalla que “no se encuentra la justificación para exigir una experiencia cinco veces mayor a la mínima exigida por la Ley”.
Finalmente, el Ministerio Público determinó que los indicadores financieros insertados en el pliego de condiciones no habrían sido establecidos técnicamente, pues en la documentación del SECOP I no es posible encontrar un análisis de esta información de acuerdo a los criterios establecidos por Colombia Compra Eficiente.