Los creadores de ‘The World’s 50 Best Restaurants’ crearon una lista en la que reconocen a 50 jóvenes talentos menores de 35 años vinculados a la industria gastronómica, ya sea como activistas, creadores, productores, educadores o empresarios. En esa lista, denominada los ’50 Next’ aparece una chef colombiana, Jennifer Rodríguez, nacida en Mesitas del Colegio (Cundinamarca).
Los seleccionados en esta lista son candidatizados en 34 países de los cinco continentes, los cuales son reconocidos por su trabajo para impulsar cambios positivos en la gastronomía mundial. En su primera edición se recibieron las postulaciones de más de 700 candidatos de todo el mundo.
Son solo ocho los latinoamericanos que hacen parte de esta selecta lista. Jennifer aparece en el apartado de Productores. Su trayectoria en el mundo de la cocina la han hecho merecedora de este galardón. Ella es la dueña y creadora de ‘Mestizo Cocina de Origen’, un restaurante ubicado en el municipio de Mesitas del Colegio, el cual se ha hecho famoso por la originalidad de sus propuestas gastronómicas y por impulsar la cocina colombiana.

Rodríguez estudió Tecnología en Electrónica en la Universidad Distrital, pero con ese título no lograba conseguir trabajo. Así que en 2009 abrió en compañía de su familia ‘Someday Gourmet’, un bar que poco a poco se convirtió en su restaurante ‘Mestizo’.
Esta chef cundinamarquesa, autodidacta en la cocina, ganó el reality gastronómico ‘Cocineros al Límite’ en 2012. También se hizo acreedora del Premio Nacional de Cocinas Tradicionales de Colombia. Además, condujo el programa ‘3 minutos’ de Fox Life, junto al reputado cocinero mexicano Antonio de Livier, del cual fue su sous-chef en el Wine and Food Festival de Cancún. Ha dictado conversatorios en la Universidad de la Sabana y Unitec.
Jennifer Rodríguez es de las chef que promueve que en las escuelas de gastronomía se enseñe sobre los productos y alimentos regionales, los mercados y los platillos autóctonos del país. Parte de su tiempo, cuando se encuentra de visita en algún lugar de Colombia, lo aprovecha para recorrer los mercados campesinos y probar los platos típicos que se preparan en las plazas municipales.