Fecha:

6 de diciembre, 2023 4:58 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Secretaría Departamental de Salud decomisa más de 27 mil medicamentos en Chía

Secretaría Departamental de Salud decomisa más de 27 mil medicamentos en Chía

by nidodelcondor.co

La Gobernación de Cundinamarca impuso la medida de cierre temporal total a un establecimiento farmacéutico minorista del municipio de Chía tras una visita realizada por la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría Departamental de Salud. Dicha visita se realizó entre el 9 y 10 de junio. La determinación se tomó debido a que se verificó el incumplimiento de los requisitos sanitarios en la farmacia revisada. También se decomisaron 27.452 unidades de medicamentos que no cumplían con las normas técnicas.

En dicha diligencia se pudieron hallar 17.683 procuctos que carecían del debido registro sanitario. igualmente, fueron retiradas 5.328 unidades que tenían en su empaque la advertencia de ‘Uso Institucional’, lo que solo permite su venta y entrega por parte de la seguridad social y no de particulares. También dse detectaron 2.081 productos que no registraban identificación farmacéutica y 1.606 unidades con fecha de expiración vencida.

Otras de las irregularidades encontradas en los medicamentos decomisados son las siguientes:

  • Carencia del registro sanitario expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).
  • Productos farmacéuticos con requerimiento de cadena de frío, almacenados a temperatura ambiente.
  • Dispositivos médicos reempacados o deteriorados por mal almacenamiento y con pérdida de esterilidad.
  • Reactivos de diagnóstico con alteración de su información en rótulos o etiquetas.
  • Alimentos con fecha de expiración vencida.
  • Venta de medicamentos de uso veterinario.

Algunos de los medicamentos decomisados por tener fecha de expiración vencida o alterada su etiqueta.

Las acciones adelantadas por la Secretaría de Salud “están encaminadas a verificar la venta de medicamentos y dispositivos médicos seguros en establecimientos farmacéuticos que cumplan con las normas técnicas y sanitarias, así como a prevenir situaciones que afecten la salud de los habitantes del departamento de Cundinamarca”, dijo Diana Ramos Castro, directora de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Cundinamarca.

La entidad hace la recomendación a la ciudadanía que cuando vaya a comprar productos farmacéuticos y dispositivos médicos tome las siguientes precauciones:

  • Acuda siempre a establecimientos farmacéuticos de reconocida trayectoria y credibilidad.
  • Revise que el medicamento y/o dispositivo médico que le dispensan es el mismo solicitado en composición y presentación.
  • Revise que la caja y/o etiqueta y/o empaque del producto esté limpia(o). La caja debe tener buen aspecto, no debe estar aplastada ni arrugada; observe que la etiqueta esté bien pegada, derecha, sin borrones, sin rótulos sobrepuestos que oculten información, sin enmendaduras. Los empaques de los dispositivos médicos deben estar íntegros, sin perforaciones ni deterioro.
  • Revise que el número de lote y la fecha de vencimiento estén impresas en las cajas, etiquetas y/o blisters.
  • Verifique que el producto no tenga fecha de vencimiento expirada.
  • Revise que el producto no esté marcado con leyendas o etiquetas de USO INSTITUCIONAL o MUESTRA MÉDICA.
  • Verifique que tenga impreso el Registro Sanitario del Invima.
  • Si se trata de un producto que requiere almacenamiento bajo refrigeración, fíjese que esté conservado en nevera y cuando lo reciba tóquelo para comprobar que se encuentre bien frío.
  • Tenga especial cuidado con los medicamentos cuyo precio es mucho más bajo del que habitualmente adquiere o del que le ofrecen en otros establecimientos similares.
  • Por último, destruya totalmente las cajas y etiquetas de los productos que ha consumido y utilice los PUNTOS AZULES ubicados en droguerías para desechar los medicamentos vencidos o parcialmente consumidos que tiene en su vivienda.

Declaraciones de Diana Ramos, directora de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud de Cundinamarca.

0 comment

related posts

Deja un comentario

%d