El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) determinó que volverá la presencialidad en más de 90 locales de servicio en el departamento de Cundinamarca. En ellos se comenzará a brindar a los infantes menores de 5 años la atención de la que venían siendo objeto antes de la pandemia.
Leonardo Chaves, director regional del ICBF en Cundinamarca, señaló que la vuelta de los niños a estos centros de servicio permitirá repotenciar el desarrollo psicológico, social y físico de los niños que se encontraban encerrados en sus casas. “Estamos convencidos que el regreso a la presencialidad es fundamental para el desarrollo cognitivo, motor y psicosocial de la primera infancia. Por esta razón, desde el ICBF hacemos una invitación a todos los padres de familia para que se motiven a llevar a sus hijos a las unidades de servicio donde reciben atención integral bajo estricto protocolos de bioseguridad”, declaró Chaves.

Leonardo Chaves, director del ICBF Seccional Cundinamarca.
Funcionarios del instituto se han encargado de verificar que cada uno de los centros de servicio cuente con la logística y las adecuaciones necesarias para garantizar a los niños las condiciones ideales para comenzar a asisitir a estos lugares. Es por eso que el regreso a la presencialidad se coordinará con el Plan Nacional de Vacunación mediante la inmunización de todas las personas que atienden a los menores.
Chaves destacó que “esto es un trabajo que se viene realizando y avanza con la vacunación de nuestro talento humano que atiende a los niños y niñas que asisten a los Centros de Desarrollo Infantil, Jardines Infantiles y Hogares Comunitarios que se encuentran en los municipios de Gachetá, Ubaté, Cáqueza, San Juan de Rioseco, Pacho, Soacha, Girardot, Villeta y Zipaquirá”.
El funcionario finalizó diciendo que las familias han colaborado activamente con el regreso de los menores de edad a los centros de atención. Resaltó que “los padres hermanos y demás familiares del entorno familiar de los niños les recuerdan activamente sobre el uso del tapabocas, el lavado de manos, es decir los protocolos mínimos de bioseguridad”.
Por último, el director de la regional Cundinamarca del ICBF le pidió a los padres no enviar a los niños a los centros de atención si llegasen a presentar síntomas de enfermedades respiratorias.