Fecha:

1 de octubre, 2023 8:03 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Gobernación ayudará en la reconstrucción de la plaza de Ubalá

Gobernación ayudará en la reconstrucción de la plaza de Ubalá

by nidodelcondor.co

La Gobernación de Cundinamarca está lista para ayudar a los ubalenses a reconstruir su plaza de mercado, la cual se desplomó debido a las fuertes lluvias y a la mala planeación de una construcción aledaña. Para ello se creó el Consejo Extraordinario Municipal para la Gestión del Riesgo. De él hacen parte la administración local, la Corporación Autónoma Regional del Guavio (Corpoguavio) y la gobernación departamental.

El gobernador Nicolás García ofreció toda la ayuda que sea posible entregar desde el departamento. El mandatario aseguró que “vamos a sacar adelante la plaza de mercado y buscaremos la solución ante esta emergencia, pues toda la administración está a disposición de Ubalá”.

Gina Lorena Herrera, directora de la UAEGRD, informó que las entidades vinculadas estás dispuestas a comenzar con la reconstrucción de la plaza de mercado. “Con las diferentes autoridades en cabeza de la alcaldía municipal, Corpoguavio, ICCU, comunidad y demás entidades, logramos articular el trabajo para establecer la hoja de ruta y así llegar con acciones efectivas para la ciudadanía”, destacó la funcionaria.

Esa hoja de ruta, diseñada para la reconstrucción de la plaza de mercado y el reforzamiento de 30 edificaciones que están en peligro de caerse, tendrá los siguientes pasos:

1. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN).
2. Informes técnicos.
3. Instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU).
4. Elaboración y/o actualización del Plan de Contingencia Municipal.
5. Remoción de escombros.
6. Reubicación temporal de la plaza y oficinas del Banco Agrario.
7. Atención y seguimiento a las 30 viviendas cercanas a la plaza.
8. Reunión con el secretario jurídico para soportar una posible declaratoria de emergencia.

Las condiciones geográficas y climáticas de la región son un factor importante a tener en cuenta con respecto a la atención de este tipo de eventos. Hace 22 años, en noviembre de 1999 una avalancha provocada por el desbordamiento de la quebrada Santa Rosa inundó el parque principal y la plaza de mercado. Tuvieron que ser evacuadas 14 viviendas.

Gina Herrera, directora de la UAEGRD, explica cómo se va a comenzar con la reconstrucción de la plaza de Ubalá.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: