El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), determinó la inversión de $75.014 millones de pesos que serán destinados al arreglo y mantenimiento de las vías terciarias del departamento de Cundinamarca. El objetivo es reactivar la maltrecha economía colombiana por cuenta de la pandemia de covid 19.
El Instituto se contactó con 50 municipios del departamento y firmó igual número de convenios con las administraciones locales. De esos 50 acuerdos, 37 ya comenzaron a ser ejecutados. Invías es claro en destacar que estos proyectos generarán aproximadamente 2.400 empleos. Cuando se terminen las intervenciones se acortarán en gran manera los tiempos de desplazamiento y disminuirán sensiblemente los fletes de carga para los productores y comerciantes de esas zonas.
Los siguientes son los municipios en los que ya comenzaron las obras de mejoramiento: Agua de Dios, Caparrapí, Carmen de Carupa, Choachí, Chocontá, Cogua, Facatativá, Fómeque, Fúquene, Gachetá, Granada, Guachetá, Guataquí, Guatavita, La Calera, La Palma, Lenguazaque, Medina, Paime, Pandi, Pasca, Sesquilé, Silvania, Simijaca, Soacha, Susa, Tausa, Tenjo, Tibacuy, Tocancipá, Ubaté, Útica, Venecia, Vianí, Zipacón y Zipaquirá.

Municipios de Cundinamarca en los que el Invías arreglará las vías terciarias.
La jornada en la que se firmaron estos nuevos convenios contó con la participación del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, y el director general del Invias, Juan Esteban Gil, así como los alcaldes de los municipios beneficiados.