Fecha:

28 de mayo, 2023 10:07 PM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » ANSV reforzará medidas para reducir accidentalidad en vías de Cundinamarca

ANSV reforzará medidas para reducir accidentalidad en vías de Cundinamarca

by nidodelcondor.co

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) anunció una serie de medidas que tienen com objetivo disminuir la accidentalidad en las vías de Cundinamarca. El anuncio lo hizo el director de la ANSV, Luis Lota, en el marco del segundo Consejo Territorial de Seguridad Vial Departamental. Al evento asistieron también representantes del Ministerio de Transporte, autoridades departamentales y funcionarios de las administraciones municipales.

Las estadísticas de siniestralidad preocupan a las entidades relacionadas con el funcionamiento del tránsito en el departamento. Solamente entre enero y julio de 2021 se registraron 300 víctimas mortales en Cundinamarca, 108 más que en el mismo período del año pasado, lo que deja un incremento de 56,2 por ciento en el número de muertes.

El Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) es la entidad encargada de analizar las cifras de accidentalidad en el departamento. Esta institución encontró que los motociclistas son el actor vial que más accidentes protagonizó en la región, con un total de 129 muertos. Luego aparecen los peatones con 71 víctimas. Si se discrimina por género se determinó que la mayor parte de decesos corresponden al sexo masculino, con un total de 247 muertes, mientras que 53 pérdidas humanas son del sexo femenino. Por rango de edad los más afectados por la mortalidad vial son los jóvenes entre 20 y 25 años, seguidos de cerca por los de 30 a 35.

Luis Lota, director de la ANSV, manifestó que “del total de víctimas, 129 fueron usuarios de motocicleta (57 más que 2020), lo que representa el 42,3 por ciento del total de víctimas. Le siguen los peatones con 71 víctimas, 48 usuarios de bicicleta y 44 usuarios de vehículos, mientras que de ocho no se tiene información. Particularmente se destaca el sábado entre las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m., como el día y la hora de mayor incidencia”. Entre los municipios que se destacan con mayor ocurrencia de siniestros están Soacha, Fusagasugá, Madrid y Zipaquirá, mientras que Ricaurte, La Vega, Sesquilé, El Rosal y Cogua han tenido importantes disminuciones.

Por su parte, Angela María Orozco, ministra de Transporte, señaló que “el Gobierno Nacional a través de la ANSV, sigue apoyando a las autoridades locales de los municipios, empresas de transporte, gremios y para cumplir la meta de salvar vidas en las vías del departamento. Por eso, en el segundo semestre se seguirán realizando diversas acciones y estrategias que contribuyan al logro del este objetivo”.

Medidas a aplicar

Son varios los mecanismos y acciones a desarrollar con el fin de lograr una reducción sensible en la accidentalidad y mortalidad viales. La ANSV anunció que en el segundo semestre de 2021 hará un acompañamiento especial a los municipios de Chía, Funza, Mosquera y Soacha para que respondan de manera rápida y oportuna cuando se produzcan siniestros viales en su jurisdicción. Se trabajará intensamente en la capacitación y socialización en el uso del 123, el Número Único de Seguridad y Emergencias (NUSE).

La entidad también trabajará en la formación en los temas de víctimas, sobre todo en tres aspectos: dar la noticia del siniestro, acciones de primer respondiente y apoyo sicológico en el momento del siniestro vial. Además, se realizará un ciclo de capacitaciones en planes de movilidad escolar por parte de la ANSV. En dicho ciclo se atenderán áreas de interés como los  planes de movilidad escolar, el uso de recursos virtuales de aprendizaje para la educación en movilidad segura y el refuerzo en el enfoque de género para el tratamiento de los actores viales.

Mientras tanto en las poblaciones de Soacha, Cota, Zipaquirá, Cajicá, Chía, Madrid, Mosquera, Funza y Facatativá se trabajará en la implementación de la estrategia Bicidestrezas. A través de este proceso se realizará verificación exprés de habilidades en bicicleta, elementos de protección personal y movilidad segura, además de la revisión general del estado mecánico de la bicicleta, entre otras cosas. De igual forma se ejecutará la estrategia Motodestrezas en Zipaquirá, Funza, Fusagasugá y Girardot, que consiste en una estrategia de formación para fortalecer los conocimientos, habilidades y destrezas para la conducción de motocicleta.

Luis Lota, director de la ANSV, habla sobre las medidas para reducir la accidentalidad vial en Cundinamarca.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: