Fecha:

1 de octubre, 2023 7:23 AM

EL NIDO DEL CÓNDOR

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Periodismo independiente por el desarrollo de Cundinamarca

Portada » Zipaquirá: primer municipio con Línea 123 propia

Zipaquirá: primer municipio con Línea 123 propia

by nidodelcondor.co

El municipio de Zipaquirá se caba de convertir en el primer municipio de Cundinamarca en tener su propia Línea Única de Emergencia 123. Esta es una herramienta eficiente para atender cualquier caso de urgencias que reporten los ciudadanos. Según sea el caso, la línea canaliza la situación del usuario a instituciones como Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Ejército, Cruz Roja, Defensa Civil, Bienestar Familiar y otras entidades similares.

Actualmente Zipaquirá tiene una población de más de 160.000 habitantes, lo que hace que la atención de emergencias sea más compleja que en los municipios más pequeños.  Con el fin de brindar una respuesta eficiente y coordinada ante una emergencia, el alcalde municipal, Wilson García Fajardo, decidió implementar esta línea telefónica especializada en Zipaquirá, más ahora cuando se reportan unos 50.000 turistas visitando la población mensualmente.

“Vamos a seguir construyendo una Zipaquirá culta, segura y en paz, y esto lo vamos a lograr prestando un servicio de calidad para los zipaquireños, tanto de la zona urbana como la rural”, manifestó García Fajardo.

Alcalde de Zipaquirá, Wilson García.

Wilson García Fajardo, alcalde de Zipaquirá.

Para la puesta en marcha de la nueva línea de emergencias se requirió una inversión de más de 900 millones de pesos. Con esos recursos se compraron un servidor digital dotado de grabador de llamadas, otro servidor con procesador ultrarrápido para respuesta ágil, ocho teléfonos para los funcionarios responsables de la atención a la comunidad, además de ocho computadores e igual número de estaciones de trabajo para la comodidad de quienes contestan las llamadas de los usuarios.

¿Cómo funciona el 123?

La Línea Única de Emergencias 123 opera las 24 horas del día los siete días de la semana. Su cobertura es total pues atiende situaciones tanto en el casco urbano como en las zonas rurales. Las llamadas no generan costo alguno y pueden hacerse tanto de teléfonos móviles como fijos.

Cuando el usuario se comunica el operador recibe la llamada y comienza a hacerle al ciudadano una serie de preguntas con el fin de ampliar la información sobre la emergencia para priorizarla y coordinar a las instituciones encargadas de dar respuesta a la situación reportada. Después de atendida la emergencia por las entidades encargadas el operador realiza un informe de las acciones tomadas y procede a cerrar el caso ingresándolo a la base de datos del sistema.

Algunos de los casos en los que la ciudadanía se debe comunicar con la Línea 123 son los siguientes: prevención e investigación de casos de delincuencia, atención prehospitalaria, transporte de enfermos o accidentados, atención de problemas de convicencia ciudadana, incendios, accidentes de tránsito, atención en salud mental, atención en casos de violencia de género y atención en casos de violencia intrafamiliar.

0 comment

related posts

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: