Debido a los torrenciales aguaceros quer vienen azotando a Cundinamarca, el gobernador Nicolás García Bustos determinó declarar la calamidad pública en todo el departamento. Los datos que tiene la Gobernación es que los daños provocados por el fuerte invierno ya han afectado a 100 de los 116 municipios cundinamarqueses.
El gobernador García hizo el anuncio después de presidir una reunión del Consejo de Gestión de Riesgos. “La decisión unánime es decretar la calamidad pública en el departamento de Cundinamarca. Cien de los 116 municipios han tenido afectaciones con ocasión de las lluvias. Hay diferentes emergencias que han ocasionado pérdidas de bancadas, caídas de puentes, inundaciones, afectaciones en vivienda y pérdidas de cultivos”, reveló el mandatario.
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (Uaegrd) realizó un primer balance de los daños causados por las fuertes lluvias de los últimos días. En su reporte la Uaegrd informó que se detectaron 354 casos de emergencia, de los cuales se registran 184 causados por deslizamientos y derrumbes, 115 por inundaciones, 37 por crecientes súbitas, 17 por vendavales y uno por granizada. El primer censo de afectación arroja 2.982 familias damnificadas por el fuerte invierno.
Entre otras medidas aplicadas para responder a la emergencia se destaca la alerta naranja en los municipios de Agua de Dios y Gutiérrez. En cuanto a la calamidad pública se dio prioridad de atención a los municipios de Cota, Albán, Ubalá, Medina, Paratebueno, Cáqueza, Guayabetal, Quetame y Une.
Imágenes de uno de los desbordamientos que afectan los municipios de Cundinamarca.
Con la declaración de calamidad pública la Gobernación dispondrá de 10 mi millones de pesos para atender la emergencia, ya sea con maquinaria amarilla necesaria para la remoción de piedras y escombros, o mediante la ayuda directa en ropa, alimentación y vivienda para la población damnificada.
La economía y el sector agrícola se han afectado por el invierno. Las cadenas productivas que se han visto más golpeadas por las copiosas precipitaciones son cebada, fríjo, arveja, maíz, papa, frutas, hortalizas y los cultivos de flores. Esta situación ya se está comenzando a reflejar en las plazas de mercado, donde los productos han comenzado a subir de precio.
Finalmente, la Gobernación de Cundinamarca hace un llamado a los productores para que informen sus emergencias a las Umatas de sus municipios. De esta manera la Secretaría departamental de Agricultura podrá brindar la ayuda necesaria con la entrega de insumos y semillas a los agricultores cundinamarqueses.
Declaratoria de calamidad pública en Cundinamarca por parte del gobernador Nicolás García.