La Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca lanza una campaña para proteger la vida de los biciusuarios. La estrategia consiste en la entrega de códigos QR impresos en calcomanías o stickers autoadhesivos, los cuales se pueden pegar a la bicicleta. Estos adhesivos contendrán información vital para atender cualquier accidente o urgencia que haya sufrido el biciusuario en su vehículo de transporte.
El secretario de Movilidad, Jorge Godoy, señaló que “con este código QR esperamos que la persona que sufra un siniestro pueda ser rápidamente identificada, para que el tiempo que pasa entre la identificación y el aviso a las autoridades se reduzca y de esa manera salvar la vida de la persona. Aquí, cuando entreguemos el código lo que deberá hacer el ciclista es registrar los datos, incluyendo un número de contacto de un familiar para que cualquier ciudadano al momento del siniestro identifique el código, lo registre y, de esa manera, no sólo enviar la ubicación en tiempo real sino notificar a autoridades y al familiar que ocurrió un accidente”.
Jorge Godoy, secretario de Movilidad, explicando la estrategia de los stickers salvavidas para biciusuarios.
La entrega e instalación de calcomanías con los códigos QR la está realizando la Secretaría de Transporte de manera gratuita en algunos de los puntos de mayor afluencia de biciusuarios en las vías de Cundinamarca hacia Bogotá. Se ha puesto especial atención a los corredores viales de Bogotá-Soacha y Bogotá-Funza-Madrid-Facatativá, ya que son los de mayor paso diario de bicicletas. Esta iniciativa nace como respuesta a la alta accidentalidad de ciclistas registrada en 2021 en las carreteras de Cundinamarca, donde se reportaron 274 fatalidades de acuerdo a reportes de Medicina Legal.
La medida fue de buen recibo por parte de los usuarios de bicicleta, quienes destacaron el que se recurra a este tipo de tecnología para brindar una ayuda necesaria y auxiliar a los biciusuarios en caso de sufrir algún siniestro o accidente.
Víctor Quintero, un biciusuario satisfecho con la medida implementada por la Secretaría de Movilidad.