La Fiscalía General de la Nación en conjunto con la Policía Nacional logró capturar al presunto asesino de un niño de 8 años perteneciente a la comunidad indígena emberá-katío, quien vivía en el municipio de Guataquí (Cundinamarca). El capturado fue identificado como Álvaro Gaitán Galán.
Los hechos sucedieron el pasado 26 de enero en la vereda Vagal, en Guataquí. Al parecer Gaitán sorprendió al pequeño y a su madre cogiendo frutas en sus predios sin permiso alguno. Al darse cuenta de esto, el hombre les disparó con una escopeta que tenía en su poder, provocándole dos heridas en la cabeza al niño causándole la muerte.
Al percatarse de la gravedad de su situación, Gaitán Galán huyó y trató de ocultarse en jurisdicción del municipio de Coello (Tolima). Durante su búsqueda las autoridades judiciales allanaron su vivienda. En el lugar encontraron dos escopetas, una bolsa de pólvora negra, tres cartuchos calibre 16 y varios balines metálicos.
#ATENCIÓN | A prisión un hombre investigado por el homicidio de un niño de la comunidad Embera Katío, en #Cundinamarca. Se trata de Álvaro Gaitán Galán, quien está siendo procesado como presunto responsable de disparar contra el menor y su madre en la vereda Vagal en Guataqui. pic.twitter.com/gHYBLCrfAC
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) February 1, 2023
Carlos Manuel Silva, director de Fiscalías de Cundinamarca, reporta la captura del presunto homicida.
Un fiscal adscrito a la seccional Cundinamarca de la Fiscalía se encargó de imputarle cargos al detenido. Los delitos que se le imputaron a Gaitán fueron porte ilegal de armas, y homicidio agravado. El acusado no se allanó a los cargos. Un juez de garantías le dictó medida de prisión intramural en establecimiento carcelario para evitar una posible fuga.
La Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia manifestó su condena sobre el execrable suceso: “Rechazamos el asesinato de un niño indígena de ocho años en el municipio de Guataquí, Cundinamarca, quien falleció al recibir dos disparos de escopeta en su cabeza. La niñez indígena exige protección”, manifestó la organización a través de sus redes sociales.
Pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Colombia.